Autor Tema: Cumbre 022 a 220 ¿Condensadores?  (Leído 25542 veces)

Petete

  • Visitante
Cumbre 022 a 220 ¿Condensadores?
« en: 06 Enero 2011, 17:09 »
Bueno, pues me venden un cumbre 022 a 380 trifasica y para pasarlo a 220 monofasica he leido o entendido en el foro de dos posibilidades: con condensador y con variador. La pregunta es si alguien lo tiene funcionando con condensadores ¿que diferencia encuentra en relación a como viene de orgen? ¿pierde mucho par de fuerza? y.....para 2CV que valor de condensador/es sería la adecuada? bueno, mas concreto cual tienes puesto en el tuyo?
Mas adelante quería instalarle el variador si alguien me dice modelo y precio de la reforma tambien se lo agradezco ,ya me entendeis tengo que preveer el presupuesto...Gracias a ver si consigo entenderlo.
« última modificación: 30 Enero 2011, 20:57 por Petete »

Desconectado Magirus

  • Oficial 1ª
  • **
  • Join Date: Mar 2010
  • Mensajes: 3802
  • Ubicación: Camp de Turia (Valencia - España)
Re:Cumbre 022 a 220
« Respuesta #1 en: 06 Enero 2011, 19:00 »
El mio vino con condensadores. La respuesta del motor es bastante pobre. En vacío arranca más o menos bien, pero en carga el motor pierde velocidad e incluso se me ha llegado a parar. Además, esta pérdida de potencia y par de arranque se hace más notoria cuando el motor lleva algún tiempo trabajando y ha cogido temperatura. Puedes empezar a trabajar con condensadores, ya que son muy baratos, pero te recomiendo que en cuánto puedas te agencies un variador. Para los motores de los Cumbre (2 CV) hay modelos a partir de unos 200 €; el cambio es abismal. Además, si vas a tener que comprar una caja para los condensadores y un par de contactores para la inversión de giro pues ya no te va a salir tan económico, y además luego no podrás aprovechar ese material cuándo le pongas el variador, ya que el variador invierte el giro desde su botonera.

Saludos.-
Torno Cumbre 022 (en eterno proceso de restauración). Fresadora Jarbe A. Taladro banco Hedisa TD 17/R. Sierra alternativa Uniz 14".

Petete

  • Visitante
Re:Cumbre 022 a 220
« Respuesta #2 en: 07 Enero 2011, 00:14 »
Ok Magirus bueno en principio aun no tengo 022 y lo del cambio electrico me mosquea pero por lo que veo para mover el torno y ver como trabaja sirve con condensador, como echaría la primavera para restaurarlo, una vez operativo sería el momento de hacerlo bien con el variador.
El condensador lo pondria al aire sin caja ya que solo se conectaría a la red en momentos puntuales pero, lo de inversión de giro ¿no se puede hacer sin los contactores, solo con el condensador? ah si puedes dime la capacidad del que tu tienes o tenias, creo que le correspondería 140uf no? Ya me diras....y gracias por la respuesta.

Desconectado Magirus

  • Oficial 1ª
  • **
  • Join Date: Mar 2010
  • Mensajes: 3802
  • Ubicación: Camp de Turia (Valencia - España)
Re:Cumbre 022 a 220
« Respuesta #3 en: 07 Enero 2011, 18:59 »
La inversión de giro la puedes hacer "a mano" modificando el conexionado del condensador en la placa de bornes del motor o con interruptor de levas parecido al que trae de origen el torno; pero sólo si lo vas a utilizar para pruebas. El valor de los condensadores, te lo tengo que mirar, a ver si mañana o pasado tengo un rato y los busco.

Saludos.-
Torno Cumbre 022 (en eterno proceso de restauración). Fresadora Jarbe A. Taladro banco Hedisa TD 17/R. Sierra alternativa Uniz 14".

Petete

  • Visitante
Re:Cumbre 022 a 220
« Respuesta #4 en: 08 Enero 2011, 04:12 »
Gracias Magirus La verdad que me tiene un poco tibio lo de la alimentación eléctrica del torno mediante condensador, unos me dicen que pierde mucho par otros que 15% ...
Lo que parece seguro es que hay que terminar poniendo variador y eso no creo que lo pueda hacer yo mismo como no sea viendo otro, ya que por mucho que me digan al no tener conocimientos de ese tema pues..... y por otro lado está el gasto ya que son caros
los variadores para 2CV.

Desconectado Josemog

  • Aprendiz
  • *
  • Join Date: Jun 2010
  • Mensajes: 184
  • Ubicación: Granada
Re:Cumbre 022 a 220
« Respuesta #5 en: 08 Enero 2011, 10:05 »
Yo tengo mis motores trifásicos adaptados a monofásicos con condensadores. Fué rápido y economico y la verdad es que hasta la presente no han dado problemas.
Calculando aproximadamente 70 microfaradios por kilowatio de potencia del motor, será suficiente.
El torno siempre al arrancar, sobre todo en frío o cuando hay caida de tensión en la línea, le cuesta un poco en algunas velocidades.
Los motores pierden un poco de potencia pero en cuanto al número de revoluciones al que gira no creo que se vea demasiado afectado y por consiguiente, el par será muy aproximado al de si estuviera girando con trifásica.
No conozco los variadores, pero si actúan si se quiere, sobre el número de revoluciones del motor, estamos disminuyendo el par del mismo.

Un saludo.

Desconectado carpin

  • Global Moderator
  • Oficial 2ª
  • ***
  • Join Date: Sep 2009
  • Mensajes: 5307
  • Ubicación: SORIA
Re:Cumbre 022 a 220
« Respuesta #6 en: 08 Enero 2011, 10:48 »
Como todos sabéis la corriente eléctrica alterna cambia de sentido con una onda senoidad 50 veces por segundo. Y en la trifásica estas ondas están desfasadas 120º por esa razón los motores trifásicos funcionan muy suavemente con corriente trifásica. Ahora bien si a un motor trifásico lo alimentamos en dos bornes con monofásica y al otro le ponemos un condensador lo que hacemos es retrasar una fase para así conseguir tres fases mas o menos desfasadas en función del valor de condensador y los valores de tensión e intensidad de corriente. Como la intensidad de corriente varía en función de la carga, por este procedimiento nunca se puede conseguir un desfase exacto de las fases. Por lo tanto el funcionamiento del motor sera errático e incluso puede llegar a estropearse, eso no quiere decir que no pueda funcionar mas o menos bien en algunas ocasiones pero aun así siempre habrá que tener especial cuidado en los arranques porque es cuando mas variación en la intensidad de corriente hay por lo tanto mas desajuste de desfase y mas peligro de quemarse el motor.

Los variadores son otra historia completamente distinta, lo que hace es rectificar la corriente alterna monofásica y dejarla en continua y a partir de ahí hacer una señal trifásica con la frecuencia que queramos pero perfectamente desfasadas sus 120º cada una de las fases y así se puede variar la velocidad del motor sin apenas perder par. Además de muchas otras funciones que tienen.
Por lo tanto Petete mi consejo es que no te gastes dinero en condensadores y que ahorres para un inverter y si no sabes no te preocupes ya te echaremos una mano.
« última modificación: 08 Enero 2011, 23:42 por carpin »
Torno Colchester Chipmaster 5x20, torno quantum D250x550 y fresadora HBM 45 Profi Dro, fresadora EMCO PC MILL 55, taladradora Optimun B17,  Afiladora casera, horno fundición electrico CARPIN

Petete

  • Visitante
Re:Cumbre 022 a 220
« Respuesta #7 en: 08 Enero 2011, 13:40 »
Gracias Carpin y Josemog, Bueno vamos a ver si no vendemos la piel del oso antes de....
La próxima semana ya tengo que tener claro si compro o no un "cumbre" . En 1500€ pues como que no ya que ese presupuesto incluye un taladro de sobremesa o columna de buena calidad y eso vale una pasta.
Os mantendré informados ya que desde que descubrí este foro me paso horas y horas husmeando y babeando, al final acaba uno liandose pero, así es la vida....

jreros

  • Visitante
Re:Cumbre 022 a 220
« Respuesta #8 en: 08 Enero 2011, 17:24 »
Aquí en el foro hay un chaval que vende un taladro de columna, que se ve bastante majo, por 240€ creo recordar, con lo que te quedarían 1260€ para el cumbre.
Ahh, bueno, se me olvidaban los portes que es donde más duele!!

Desconectado delcano

  • Fundadores
  • Aprendiz
  • **
  • Join Date: Sep 2009
  • Mensajes: 1551
  • Ubicación: Madrid (Peñagrande)
Re:Cumbre 022 a 220
« Respuesta #9 en: 08 Enero 2011, 19:55 »
Jose: Una puntualización, sobre el desfase, para evitar errores. La deferencia de fase es de 120º, no 60º.
 

Desconectado carpin

  • Global Moderator
  • Oficial 2ª
  • ***
  • Join Date: Sep 2009
  • Mensajes: 5307
  • Ubicación: SORIA
Re:Cumbre 022 a 220
« Respuesta #10 en: 08 Enero 2011, 20:28 »
Tienes razón, 120 grados, lo corrijo, gracias por la aclaración
« última modificación: 08 Enero 2011, 23:43 por carpin »
Torno Colchester Chipmaster 5x20, torno quantum D250x550 y fresadora HBM 45 Profi Dro, fresadora EMCO PC MILL 55, taladradora Optimun B17,  Afiladora casera, horno fundición electrico CARPIN

Desconectado Magirus

  • Oficial 1ª
  • **
  • Join Date: Mar 2010
  • Mensajes: 3802
  • Ubicación: Camp de Turia (Valencia - España)
Re:Cumbre 022 a 220
« Respuesta #11 en: 08 Enero 2011, 22:54 »
Yo tengo mis motores trifásicos adaptados a monofásicos con condensadores. Fué rápido y economico y la verdad es que hasta la presente no han dado problemas.
Calculando aproximadamente 70 microfaradios por kilowatio de potencia del motor, será suficiente.
El torno siempre al arrancar, sobre todo en frío o cuando hay caida de tensión en la línea, le cuesta un poco en algunas velocidades.
Los motores pierden un poco de potencia pero en cuanto al número de revoluciones al que gira no creo que se vea demasiado afectado y por consiguiente, el par será muy aproximado al de si estuviera girando con trifásica.

Cuánto más potente es un motor, más potencia pierde al simular una fase con condensador, de hecho el límite práctico está en los 2 o 2,5 CV.

En cuánto a la pérdida de potencia, si haces trabajar al motor en carga, es apreciable. Ten en cuénta que hay una de las fases que no existe, simplificando mucho es como si haces funcionar un motor de explosión de tres cilindros con dos. Además, los bobinados se calientan más, por lo que hay más pérdidas y el motor no suele tener un buen rendimiento.


No conozco los variadores, pero si actúan si se quiere, sobre el número de revoluciones del motor, estamos disminuyendo el par del mismo.


Precisamente los variadores se utilizan para controlar las RPM de forma exacta e independiente de las condiciones de carga del motor (variadores de par constante)

Saludos.-
Torno Cumbre 022 (en eterno proceso de restauración). Fresadora Jarbe A. Taladro banco Hedisa TD 17/R. Sierra alternativa Uniz 14".

Petete

  • Visitante
Re:Cumbre 022 a 220
« Respuesta #12 en: 09 Enero 2011, 18:36 »
Bueno, echando numeros y concretando:
He visto un enlace que puso Troll sobre variadores y tengo dudas cual sería el idoneo para el 022 ...Micromaster 420 1/3AC 200-240V 1,5KW + BOP=375+IVA y 44+IVA respectivamente, lo que traducido al bolsillo= redondeo 500 €.
A ver si hice algo mal...
El sinamcs -G 110 ¿es otra cosa?
Bueno creo que me puedo hacer un panel para los conmutadores de inversion y el potenciometro de velocidad y ahorrarme el BOP pero la diferencia es despreciable.
Para instalar una "seta" de paro de emergencia alguien sabe su precio?
Resumiendo si alguno conoceis variadores que se adapten para 2CV porfa ponerme opciones y precio ya que como comencé este mensaje, estoy haciendo números a sumar al importe del Cumbre.
Menuda perreta que pillé yo con el Cumbre ¿quien me mandaría a mi venir a husmear a este foro?......Gracias majos

Petete

  • Visitante
Re:Cumbre 022 a 220
« Respuesta #13 en: 09 Enero 2011, 20:39 »
Y este que tal?
Invetek optidrive E2 1,5 Kw
Tiene buena pinta.....

Desconectado Magirus

  • Oficial 1ª
  • **
  • Join Date: Mar 2010
  • Mensajes: 3802
  • Ubicación: Camp de Turia (Valencia - España)
Re:Cumbre 022 a 220
« Respuesta #14 en: 09 Enero 2011, 21:26 »
Creo que ese siemens Micromaster se va un poco de precio. Hay muchas marcas de variadores: Siemens, Telemecanique, Allen-Bradley, ABB, Omron... Para un uso no intensivo, como el nuestro, cualquiera de ellos te va a proporcionar un buen servicio.

Internet, en concreto E-bay, suele ser una buena fuente de ofertas, especialmente si buscas en el extranjero. Por el foro hay un par de post sobre variadores. Te aconsejo que hagas una búsqueda.

Si prefieres comprarlo en un sitio físico, lo ideal es un mayorista de material eléctrico, y si está especializado en electrónica industrial, mejor.

Saludos.-
Torno Cumbre 022 (en eterno proceso de restauración). Fresadora Jarbe A. Taladro banco Hedisa TD 17/R. Sierra alternativa Uniz 14".