Autor Tema: Proyecto: Torno CNC con Arduino DUE  (Leído 96040 veces)

Desconectado Josemog

  • Aprendiz
  • *
  • Join Date: Jun 2010
  • Mensajes: 184
  • Ubicación: Granada
Re:Proyecto: Torno CNC con Arduino DUE
« Respuesta #300 en: 04 Abril 2018, 16:08 »
Gracias de nuevo por responder, Paco  ;)

Sí, la tarjeta está alimentada a 3,3 V y la pantalla a 5 V como tú recomendaste (J8 abierto como viene de fábrica por defecto)
Los puentes los modifique yo con mucho trabajo  >:(  según decías y que coincide con lo que dice el fabricante, aunque creo recordar que tú alguno cambiaste.
Repito, la pantalla mientras funcionó, lo hizo de forma correcta.
Probaré uniendo los cables sin que pase por la placa de prototipos.
Ha probado varias tarjetas de 1GB (no modernas) y todas formateadas a  FAT32 bits en un ordenador con Windows 10 (64 bits)

Saludos

pacol

  • Visitante
Re:Proyecto: Torno CNC con Arduino DUE
« Respuesta #301 en: 04 Abril 2018, 16:35 »
Se me acaban las ideas josemog  :'(

Otra prueba por si fuese algo relacionado con la alimentación:

Alimenta el Arduino a 9V por la entrada Vin.
Alimenta la pantalla directamente desde el Arduino por la salida 5V y la tarjeta por la salida 3V3.

Un saludo


Chapulino

  • Visitante
Re:Proyecto: Torno CNC con Arduino DUE
« Respuesta #302 en: 04 Abril 2018, 18:31 »
No estoy seguro pero comentaste si la pantalla llego a funcionar bien al principio y después no?

Chapulino

  • Visitante
Re:Proyecto: Torno CNC con Arduino DUE
« Respuesta #303 en: 04 Abril 2018, 19:15 »
Ahora hago yo una consulta
estoy haciendo las primeras pruebas de funcionamiento  de hecho queria utilizar la funcion chavetero paraadaptar la polea del optimum ,que he ampliado a 19mm de diametro de eje ( el eje de mi nuevo motor)

Lo que he comprobado es que la función va a revés.
Me explico.
la funcion  mueve el eje Z en sentido inverso al previsto. Es decir  Z va en direccion al cabezal en la posicion de retroceso de x y retrocede en la posicion de ataque de la cuchilla.

Seguro que es una tontería de la configuracion , pero no se donde toquetear , dejo un detalle de la configuracion que tengo en el CFG por si sirve  para verlo mejor , y estoy subiendo un video que será mas explicativo

[SECTION][MOTOR_X]

 MODO=                   1;   //1-->lineal, 2-->rotativo

 PASO_EJE=               4.0;       //mm/rev
 RED_1=                  1;     
 RED_2=                  1;     

 PULSOS_REVMOTOR=        6400;      //n
 RAMPA_ACEL_DECEL=       150;       //rad/ss
 ANCHOPULSO=             10;        //microsegundos
 PULSE_ON=               CNC_HIGH;
 ENABLE_ON=              CNC_LOW;
 DIR_POS=                CNC_LOW;
 BACKSLASH=              0;//0.085;         //mm
 V_BACKSLASH=            0.0;       //mm/s
 MAX_V_EJE=              20.0;      //mm/s

[END_SECTION][MOTOR_X]

//*************************************************************************************

[SECTION][MOTOR_Z]

 MODO=                   1;   //1-->lineal, 2-->rotativo

 PASO_EJE=               5.0;       //mm/rev
 RED_1=                  1;     
 RED_2=                  1;   

 PULSOS_REVMOTOR=        6400;      //n
 RAMPA_ACEL_DECEL=       150;       //rad/ss
 ANCHOPULSO=             10;        //microsegundos
 PULSE_ON=               CNC_HIGH;
 ENABLE_ON=              CNC_LOW;
 DIR_POS=                CNC_LOW;
 BACKSLASH=              0;//0.34;         //mm
 V_BACKSLASH=            0.0;       //mm/s
 MAX_V_EJE=              20.0;      //mm/s

[END_SECTION][MOTOR_Z


el video disponible en unos minutos
https://youtu.be/fDWvcx2f4UY

pacol

  • Visitante
Re:Proyecto: Torno CNC con Arduino DUE
« Respuesta #304 en: 04 Abril 2018, 20:33 »
Cambia en el eje X el nivel de dirección positiva, ahora está en LOW pásalo a HIGH:

DIR_POS=                CNC_HIGH;

Un saludo

Desconectado Josemog

  • Aprendiz
  • *
  • Join Date: Jun 2010
  • Mensajes: 184
  • Ubicación: Granada
Re:Proyecto: Torno CNC con Arduino DUE
« Respuesta #305 en: 04 Abril 2018, 23:53 »
A mi se suena más a fallo en la tarjeta SD.
Imagino que ya lo has hecho pero prueba con otra tarjeta. Usa una de 2GB y formateala a FAT32. No uses una muy moderna, una básica de 2Gb.

Esos errores en la pantalla pueden ser por un deficiente contacto de los cables en la placa de prototipos. Se mueven y dan fallos esporádicos.

Un saludo

El primer gran acierto Paco, fue eliminar las conexiones a través de la placa prototipos y desaparecieron las pantallas raras y en unos de los reset realizados, llego incluso a cargar la página completa. A continuación, aparecieron los mensajes ya conocidos alternándose unos con otros.

EL segundo gran acierto ha sido conectar la alimentación de la tarjeta SD a través de la placa Arduino a los 3,3 V correspondientes (la pantalla a 5 V me lo reservaba para más adelante) a continuación y de forma casi instantánea, apareció la página tan deseada  .bien .bien .bien
Lo que si he observado es que no responde al tacto (ya no recuerdo la primera vez que la puse en marcha a través de la PCB) no sé si por falta de alimentación o porque han de estar los demás dispositivos conectados.

Se te acabaron las ideas porque ya quedaron todas dichas  :) :) :)

De todas formas pensaba en dejar mi problema aparte para no aburrir a los demás compañeros y manchar un poco el post.

No me cansaré de repetirlo, graaaacias de nuevo  .brinda

Chapulino

  • Visitante
Re:Proyecto: Torno CNC con Arduino DUE
« Respuesta #306 en: 05 Abril 2018, 00:26 »
Por si le sirve a alguien yo también experimente problemas con el control táctil y lo corregí con una reinstalación del software y dejando más floja la pantallalla en su alojamiento (la había encajado casi a presión)

Desconectado madmondi

  • Aprendiz
  • *
  • Join Date: Nov 2010
  • Mensajes: 1202
  • Ubicación: Vilanova i la Geltru Barcelona
Re:Proyecto: Torno CNC con Arduino DUE
« Respuesta #307 en: 05 Abril 2018, 00:40 »
Espero no ofender a nadie  de veras ( Si alguien se ofende pido disculpas por adelantado ) pero la intención al diseñar la placa fue simplificar al máximo el montaje y así conseguir que los foreros se animaran a montarla, aun así hay algunos puntos puñeteros pero sencillos de resolver como el encoder ( pero ya muuuuuucho menos que cuando se empezó ), uno de los puntos fuertes de esta placa considero que es el haberla hecho en formato "Sándwich"  con lo que se elimina un porcentaje muuuuuuy alto de fallos y problemas, cuando se estaba desarrollando si necesitaba hacer alguna prueba con algún elemento del circuito fuera de la placa lo hacia haciendo una extensión pin a pin con una cinta de cable para evitar equivocaciones y dañar alguno de sus componentes ( Sobre todo la pantalla ), aconsejo que hagáis extensiones pin a pin con cable plano y el conector correspondiente a cada elemento a probar fuera de la placa y timbrarlo cable a cable antes de conectarlo, una vez hecho y comprobado podréis tener la certeza de no volveros a equivocar mas y dañar elemento alguno y sobre todo si vais  a hacerlo aseguraros de tener la placa en una superficie aislada, yo la ponia en una fiambrera de su tamaño, cutre pero funcional .bien.
« última modificación: 05 Abril 2018, 00:43 por madmondi »
Ateos hasta que el avión se empieza a caer

pacol

  • Visitante
Re:Proyecto: Torno CNC con Arduino DUE
« Respuesta #308 en: 05 Abril 2018, 07:46 »
Josemog me alegro que que la cosa avance  .palmas

Conecta la pantalla a los 5V directos desde el Arduino, no hay ningún problema en ello. El regulador del Arduino puede con el consumo de la pantalla sin problemas.
Asegurate de tener correctamente conectados los pines 12 (INT touchscreen) y 20 y 21 (SDA y SCL I2C touchscreen). Si falla alguno de ellos no habrá respuesta del panel táctil.
Respecto a la alimentación comprueba de nuevo el voltaje de las fuentes de alimentación 3V3, 5V, 9V y 12V. Sobre todo las  de 3V3 y 5V.

Como comenta madmondi el diseño en sandwich permite asegurar un buen contacto entre el Arduino y el resto de componentes, siempre que las alimentaciones sean las correctas.

Un saludo
« última modificación: 05 Abril 2018, 07:48 por PacoL »

Chapulino

  • Visitante
Re:Proyecto: Torno CNC con Arduino DUE
« Respuesta #309 en: 05 Abril 2018, 19:46 »
Bueno amigos arduinicos.
Sigo con las pruebas , puesta a punto y afinado.
Al final ya coloque las posiciones de los motores y los joggers bien y puede hacer la primera pueba de chavetero ( sobre Delrin ) lo probaré sobre aluminio mas adelante. y Muy contento.
Sin embargo todavia ando a vueltas con los potencimetros.
Pese a haber colocado  los condensadores recomendado por Pacol en la placa (para el variador) y tambien en los protenciometros sigo tenido valores fluctuantes.
pongo un video que es mas grafico .
https://youtu.be/O08u9Y7N9eE
Se aprecia una oscilacion en el potencimetro del husillo entre 88 y 93
que se os ocurre como solucion?, por otro lado he estado leyendo  que arduino tiene una funcion para tomar varias lecturas y hacer una media , no se si esta funcion está implementada en el programa

un ejemplo de lo que encontré  (pido disculpas de antemano . pues soy un inculto en programacion y no se si lo que pongo no tien ni pies ni cabeza)
"
Segundo código (Supresión de ruido)
En ésta revisión del código se realizan las mismas operaciones que en el anterior, agregando un pequeño “filtro” basado en una simple operación que coloca en un vector de 10 elementos los valores de 10 lecturas de la entrada analógica y realiza un cálculo promedio de los mismos.

#include <Servo.h>

int Lecturas[10]; //Vector de lecturas.
int Val, i = 0, Total = 0, Promedio = 0;
Servo MiServo;

void setup(){
MiServo.attach(9);
Serial.begin(9600);
for(i=0; i< 10; i++) //Inicialización del vector.
Lecturas = 0;
i=0;
}

void loop(){
//Sustrae el total con la lectura inmediata anterior
Total = Total – Lecturas;
//Agrega una lectura a la posición actual dentro del vector
Lecturas = analogRead(A0);
//Realiza la sumatoria entre lecturas
Total = Total + Lecturas;
i = i + 1;
//Calcula el promedio y envía el resultado al servomotor
if (i >= 10){
i = 0;
Promedio = Total / 10;
Val = map(Promedio, 0, 1023, 0, 179);
MiServo.write(Val);
Serial.println(Val, DEC);
}
}

Mientras más capacidad de elementos contenga el vector (Por ejemplo, int Lecturas[30]) más exacto será el promedio y disminuirá considerablemente aún más el ruido, aunque un número muy elevado hará que el almacenamiento de lecturas requiera más tiempo de procesamiento haciendo que el desplazamiento del servomotor en vez de ser fluído, haga giros “a saltos”.

En ambos códigos se utiliza el envío de datos por comunicación serial, ésta parte del código puede ser eliminado sin mayor problema, únicamente está presente para darle seguimiento a las lecturas utilizando la consola “Serial Monitor” de Arduino."
extraido de esta pagina : https://masamuneshin.wordpress.com/2011/04/30/proyecto-arduino-i-lectura-limpia-de-potenciometro-para-control-de-servomotor/

Gracias

Chapulino

  • Visitante
Re:Proyecto: Torno CNC con Arduino DUE
« Respuesta #310 en: 05 Abril 2018, 21:03 »
añado un par de videos con pruebas
https://www.youtube.com/watch?v=UcxbpJaFV2s

https://youtu.be/LY0e40jUoFw
que os parece

Desconectado madmondi

  • Aprendiz
  • *
  • Join Date: Nov 2010
  • Mensajes: 1202
  • Ubicación: Vilanova i la Geltru Barcelona
Re:Proyecto: Torno CNC con Arduino DUE
« Respuesta #311 en: 05 Abril 2018, 21:11 »
Pues a mi me parece que vas por mas que buen camino, tiene muuuuy buena pinta
Ateos hasta que el avión se empieza a caer

Chapulino

  • Visitante
Re:Proyecto: Torno CNC con Arduino DUE
« Respuesta #312 en: 05 Abril 2018, 22:27 »
Pues a mi me parece que vas por mas que buen camino, tiene muuuuy buena pinta
Alguna idea adicional sobre el tema potenciometro?
Creo que voy a pedir un par de estos para pruebas , es cierto que los botones mas - menos no son tan cómodos como una perilla , pero tal vez se gane en estabilidad
Alternativamente, quiza se pudría recuperar el control en la propia pantalla , creo que en versiones primeras , estaba esta opcion

https://es.aliexpress.com/item/X9C103S-Digital-Potentiometer-Board-Module-DC-3-5V-10K-Full-Range-Potentiometer-for-Arduino/32820667310.html?src=google&albslr=224361831&isdl=y&aff_short_key=UneMJZVf&source=%7Bifdyn:dyn%7D%7Bifpla:pla%7D%7Bifdbm:DBM&albch=DID%7D&src=google&albch=shopping&acnt=494-037-6276&isdl=y&albcp=652736826&albag=32471627666&slnk=&trgt=61865531738&plac=&crea=es32820667310&netw=g&device=c&mtctp=&gclid=EAIaIQobChMIg-nrtvyj2gIVBirTCh2CfQdIEAQYASABEgLhaPD_BwE&gclsrc=aw.ds
« última modificación: 05 Abril 2018, 22:33 por Chapulino »

Chapulino

  • Visitante
Re:Proyecto: Torno CNC con Arduino DUE
« Respuesta #313 en: 06 Abril 2018, 19:43 »
Otras cuestión es que ando dando vueltas a una idea , duplicar la señal de las reglas opticas.

Con que fin ?
Pues vereis ,  tengo un sistema de lectura y presentacion de datos de las reglas digitales con un modulo que comunica los datos via Bluetoot a una tablet.
Es un proyecto llamado YuriDro y lo tengo instalado en mi torno y fresadora.
http://foro.metalaficion.com/index.php?topic=26486.0

Me gustaría poder tener una doble salida de señal de las reglas.  he hecho pruebas pero por lo que se ve al mandarla señal de las reglas tanto al arduino como al modulo yuriDro . solo  recibo la señal en arduino .
Si no me equivoco la señal que emiten las reglas es una TTL de 5V debe ser que el arduino se chupa todo ese voltaje y no queda bastante para que luego llege la señal TTL al YuriDro

Desde la salida del arduino mando los 5V que alimentan tanto la regla como el yuridro (esto va sin problemas)¨
y con unos conectores en Y  saco otra linea con las señales A y B de la regla para meterlas en el yuridro ( el comun al alimentar el yuridro desde el arduino es el mismo para todos y )

Perdonar mi pobre capacidad técnica de expresarme en términos eléctricos y electrónicos.
Alguna idea ?
 

Chapulino

  • Visitante
Re:Proyecto: Torno CNC con Arduino DUE
« Respuesta #314 en: 06 Abril 2018, 20:58 »
Mientras sigo compartiendo progresos des este maravilloso proyecto.
ya tengo los visualizadores operativos.

Me dieron bastante lata por un detalle de .................. novato
Resulta que me guie por ele excelente esquema de MAdmondi , sin reparar en que no todos los modulos de 8 digitos tiene los contactos en la misma posicion , prestar atencion a las posiciones de los pines de los modulos y no hagais como este tarugo.



Por cierto y hablando de acabados
Pruebas con una cuchilla de Widia imaginate con buenas plaquitas, ya no tengo que compar lija , jejejjejeje
« última modificación: 06 Abril 2018, 21:24 por Chapulino »