Autor Tema: Soldador por puntos  (Leído 107307 veces)

MANOLOMARAVILLAS

  • Visitante
Re:Soldador por puntos
« Respuesta #150 en: 06 Abril 2013, 02:55 »
ya os medire mi maquina profesional a que voltaje curra y amperaje jajaja  flipareis

Juan Ruiz1

  • Visitante
Re:Soldador por puntos
« Respuesta #151 en: 06 Abril 2013, 09:24 »
No encuentro nada sobre el transformador no se de cuanto W es.


http://imageshack.us/v_images.php




Saludos

Juan Ruiz1

  • Visitante
Re:Soldador por puntos
« Respuesta #152 en: 06 Abril 2013, 09:33 »
Juan, si puedes poner una foto viendo la etiqueta nos ayudaría un poco mas. Y mas ahora que has aprendido a subir las fotos  .palmas

El que yo puse ponía que tenía 1850 Kva.

De todas formas tengo otro transformador de micro ondas, este es de 1100 KvA. Si lo quieres es tuyo. Haces la misma prueba y vemos que tensión te da.

Muchas gracias compañero,no se si la foto se ven algo hago mal,en el transformador no pone de cuantos Watios es y no encuentro por Google nada de el.

En el transformador solo pone:  MDT_708EME  230V-50Hz  CLASS 200


Saludos cordiales

Juan Ruiz1

  • Visitante
Re:Soldador por puntos
« Respuesta #153 en: 06 Abril 2013, 09:39 »
Juan independientemente del ofrecimiento de f3checa el problema que veo es el grueso del hilo, una solución factible seria que lo intentaras bobinar con plantilla de cobre al ancho total del hueco y calculando la sección de esta para que quedara completo, por supuesto descontando el aislante que suele ser de cinta de algodón barnizada posteriormente.
Aquí te pongo una imagen de un bobinado con plantilla para que lo comprendas.
Un saludo



Gracias por tu ayuda pero no creo que pueda hacer eso si no es desmontandolo y con todo es muy complejo el tema,no hay sitio para hacerlo.


Saludos

gasgas2t

  • Visitante
Re:Soldador por puntos
« Respuesta #154 en: 18 Mayo 2013, 01:12 »
f3checa, esa soldadora esta fantástica con un acabado muy profesional  .palmas .palmas
He estado leyendo este trabajo y los comentarios y espero que lo que comento sirva para que algún forero lo tenga un poco mas claro , los transformadores básicamente son un primario un secundario y un núcleo todos ellos están relacionados por formulas matemáticas , de todas ellas ( como en este caso ya tenemos un trafo construido y se trata de modificar para un uso distinto y dando por echo que el primario no lo tocamos )
 para obtener nuestra maquina de soldar por puntos tan solo tendremos en cuenta la sección del núcleo esta nos dará la potencia máxima que podemos manejar sin hacerle daño



esto lo mediremos en esta parte del nucleo ( tan solo tendremos en cuenta esa medida que sera en cm/cuadrados )

en esta imagen esta lo único que tendremos en cuenta , os dejo una pequeña tabla que es mas que todo orientativa

ya nos empezamos a hacer una idea de como va el tema .
pues bien ahora aplicando otra formulilla que es  intensidad  ( I ) es igual al resultado de dividir la potencia ( W ) en watios por el ( V ) voltaje   

  I=W/V

ponemos un ejemplo tenemos un nucleo de 4.000 W y en el secundario un voltaje de 4V ,pues ya sabemos que lo máximo que nos dará el trafo serán 1.000 A.  también podemos medir la intensidad en el primario con una pinza amperimetrica mas normal y de esa forma tenemos una idea muy buena de como esta soldando y calcular la intensidad en los puntos de soldadura 

Todo esto anterior es básicamente ,tenemos que tener en cuenta las perdidas que como todo equipo tiene, en el caso de los transformadores son debidas a la calidad del nucleo , la resistencia del primario y la resistencia del secundario en este caso que como nos referimos a un trafo de los microhondas, vamos a esperar que el rendimiento sea superior al 80% u 85% por ejemplo pero no mucho mas
Lo siguiente a tener en cuenta es lo siguiente ,la relación de corriente (ó intensidad) es inversa a la relación de transformación. Es decir que a mayor corriente( intensidad) menos vueltas o espiras. Mientras que en la relación de transformación a mayor tensión (voltaje) más espiras o vueltas.
Bueno ya creo que entendemos un poco mejor esto como funciona
Ahora nos queda tan solo tener en cuenta que como nosotros lo que queremos es mucha ,mucha corriente , lo tenemos que hacer con el cable mas gordo que podamos meter dentro del nucleo ( si tansolo disponemos de cable de 16mm ,lo podemos resolver poniendo por ejemplo 4 hilos juntos y liados todos a la par (los liamos juntos y luego le ponemos algún aislante encima (como si fuera un solo cable )  ( juntando las puntas con una buena soldadura) se trata de meter en el espacio que tenemos el máximo grosor y tan solo dos o tres vueltas , ojo el hilo de aluminio no nos vale para esto ya que tiene mas resistencia que el cobre y no rendirá bien.
Por aquí he leído de alguien que lo bobino con tubo de cobre aplastado como si fuera una pletina , esa es una idea estupenda y si queda espacio para poner esa pletina hecha con dos tubos juntos mucho mejor ( ejemplo igual que el cable ponemos dos tubos aplastados juntos y una ves así los aislamos y lo metemos dentro del trafo como si fuera un solo cable) ,eso va bien siempre que entre dentro del espacio
Y ya por ultimo, tenemos un voltaje muy bajo lo cual no es nada peligroso pero lo que es la intensidad si que resulta complicado de manejar MUY IMPORTANTE  todas las conecciones tienen que ser supera fuertes y seguras ( mucha superficie de contacto y bornes gordas con muchos tornillos ) despues de esto seguro que funciona y soldaremos bien casi cualquier cosa
Para los que por casualidad se encuentren con un trafo gordo y desmontable se le puede modificar un poco el nucleo i de esa forma le podemos dar un trabajo mas continuado sin que por ello se caliente tanto , eso limitara la potencia de salida a un máximo de potencia pero aunque lo tengamos mas tiempo en soldadura no se calentara tanto, en esta foto se ve como va el nucleo
 
como se ve la mayoría de los trafo son construidos por chapas en forma de E y I pues bien si lo podemos desmontar y colocar entre unas chapas y otras por ejemplo una pletina de formica, o madera muy dura , de unos 4mm o mas según veamos el resultado, ojo todo el conjunto de chapas aunque tenga la madera en medio tienen que estar  muy bien sujetas con unas buenas chapas, tornillos y por supuesto despues de un poco de uso, atornillar de nuevo por si la madera se ha aplastado un poco
Joooo menudo tocho ,yo espero que para alguien le sirva de ayuda   
   
« última modificación: 08 Octubre 2015, 22:58 por f3checa »

Desconectado carpin

  • Global Moderator
  • Oficial 2ª
  • ****
  • Join Date: Sep 2009
  • Mensajes: 5307
  • Ubicación: SORIA
Re:Soldador por puntos
« Respuesta #155 en: 19 Mayo 2013, 10:46 »
Muchas gracias por el aporte, gasgas2t.
He intentado agrandar un poco la tabla para que se pueda leer pero no he conseguido nada ya que tiene muy poco resolución, tal vez podrias volver a poner la imagen un poco mas grande o con mas resolución?
Torno Colchester Chipmaster 5x20, torno quantum D250x550 y fresadora HBM 45 Profi Dro, fresadora EMCO PC MILL 55, taladradora Optimun B17,  Afiladora casera, horno fundición electrico CARPIN

gasgas2t

  • Visitante
Re:Soldador por puntos
« Respuesta #156 en: 20 Mayo 2013, 02:58 »
Carpi , Es que esta tabla la encontré por aquí por la red y no tiene mucha calidad la copio aquí abajo

Tabla de calculo de transformadores


Sección en cm2                potencia en Vatios

       1,5                                  5
       2                                    10
       3,2                                 20
       3,9                                 25
       6,5                                 50
       9,7                                75
     11,6                               100
     14                                  125
     14,2                               150
     15,5                               200
     16,8                               250
     18                                  300
     19,4                               400
     22                                  500
     25,8                               750
     31                                1000

Esto nos vale como referencia de lo que podemos esperar de nuestro trafo a la hora de meterle mano ,de antemano tendremos una idea muy buena .
          Aun así tenemos que seguir considerando la calidad que dependerá de si el bobinado es de aluminio( esto hace que se caliente mas y rinda menos) algunos además no le ponen las chapas solapadas ( las montan todas juntas y les ponen un cordón de soldadura ) también baja el rendimiento
           Si por aquí alguien ha visto por dentro una eléctrica de esas antiguas , esos si que son duros aguantan lo que sea ,hilo de cobre (sin aleaciones) aislante entre capa capa de hilo ,y si es el secundario eso ya lo mas salvaje ,pletina de cobre de la hostia de gorda con unos aislantes de no veas , de uno de estos sale una soldadora de puntos muy buena sin nada que envidiar le a las de ahora ,y si es de rueda incluso con la rueda puedes seguir controlando la intensidad de soldadura además del tiempo claro y dándole tralla que seguro que ni se inmuta

una eléctrica de esas de pongamos 150A para soldar con electrodos se le puede sacar unos 2500A casi seguro pasándola a soldadora de puntos ,utilizando el mismo hilo que lleva el secundario ,es cuestión de desliar la pletina que llevara por lo menos 30 vueltas  y liarla de nuevo con tan solo 3 vueltas y eso si aprovechando toda la pletina, si vemos que nos entran 4 pletinas juntas y liadas a la par las ponemos así, le soldamos por un lodo todas juntas y despues a liarlas juntas sus 3 vueltas , despues soldamos juntas de nuevo las otras puntas y ya la tenemos ,para soldarlas lo mejor es usar esas varillas  de cobre plata que usan en el gas butano para los tubos     
 

Desconectado eaionin

  • Oficial 1ª
  • **
  • Join Date: Mar 2010
  • Mensajes: 2036
  • Ubicación: Malaga
Re:Soldador por puntos
« Respuesta #157 en: 20 Mayo 2013, 12:15 »
Ya hace tiempo que estaba interesado en este hilo y me alegra que haya despertado. Muy buenas las ultimas aportaciones. Para el tema del cable grueso para enrollar en el nucleo acabo de encontrar esto. Creeis que seria factible y facil de encontrar:
http://www.teknomega.es/departamento-paneles/barras-flexibles-aisladas

saludos
un tallercito muy lejos y poco tiempo para disfrutarlo

Desconectado Jbecerra

  • Aprendiz
  • *
  • Join Date: Feb 2011
  • Mensajes: 772
  • Ubicación: Mairena del Alcor, Sevilla.
Re:Soldador por puntos
« Respuesta #158 en: 20 Mayo 2013, 15:05 »
Hola.
Gasgas2t:
Yo no  entendi bien eso de separar las chapas con una madera o aislante de 4mm. Ni que efecto consigue, podrias volver a explicarlo.
Torno chino 280 -700, Fresadora BF-20. Ceneados.Con Linuxcnc.

Desconectado f3checa

  • Fundadores
  • Aprendiz
  • **
  • Join Date: Sep 2009
  • Mensajes: 1365
  • Ubicación: Pozuelo de Alarcón (Madrid)
Re:Soldador por puntos
« Respuesta #159 en: 20 Mayo 2013, 22:04 »
gasgas2t, hay algo en la fórmula de la potencia que no me cuadra.

En mi transformador que como digo pone que es de 1850VA, la sección del núcleo es de A x A' =  6 x 4,5 cm = 27 cm2.

Según la formula y despejando Pp = (S/1,1)2 = (27/1,1)2 = 602,48 Vatios. Lo veo muy desfasado del valor que indica en el transformador y que si bien con la corrección del factor de potencia, aplicándole un 0,7, sería de 1850 x 0,7 = 1295 Vatios.

No se si estoy equivocado.   


Tornos=Optimum D240x500G + Inverter Toshiba y EmcoCompact5 + Inverter Kasuga, Fresadora = BF20V, Sierra de cinta Siena S150

gasgas2t

  • Visitante
Re:Soldador por puntos
« Respuesta #160 en: 20 Mayo 2013, 22:53 »
F3 checa , comprobare la formula ( la verdad es que hace tiempo que las estudie y esta en concreto la vi por aquí por la red y a groso modo me pareció que era interesante ) de todas formas en el núcleo tenemos mas cosas que le afectan a la potencia que es capa de dar , y el tipo de uso que le damos ( no es igual el uso de un trafo en un microhondas que funciona solo a intervalos cortos de tiempo que uno que este horas dando su rendimiento ) aun así ya te digo comprobare por aquí en casa de algún trafo que tenga , si el calculo esta muy desfasado , de jame unos días y te contesto

gasgas2t

  • Visitante
Re:Soldador por puntos
« Respuesta #161 en: 21 Mayo 2013, 00:17 »
Jbecerra te comento espero hacerlo sin entrar en tecnicismos complicados de entender , la transferencia de potencia entre el  primario y el secundario depende del núcleo si nosotros ponemos de alguna forma un núcleo que no sierre perfectamente el flujo magnético introduciendo algún espacio o bien vació o de algún material que no sea magnético estaremos entorpeciendo y de esta forma podemos conseguir algunos comportamientos distintos del trafo a estos trafo se les llama (reactor de núcleo saturable) .
 Te pondré un ejemplo practico de su uso , algunas eléctricas si las has desarmado o visto por dentro sobré todo las que llevan una manivela para regular la potencia de soldadura , esa manivela en su interior tan solo mueve una parte del núcleo de forma que cuanto mas cerrado esta el núcleo mas potencia da , osea lo que conseguimos es que un trafo que es capas de aportar por ejemplo 200A en soldadura podamos utilizarla a 80A por ejemplo sin cambiar el voltaje  , eso es porque el núcleo no esta del todo cerrado ( te explico lo de cerrado supongamos un núcleo normal chapas de E y chapas de I  si las tres puntas de las chapas en forma de E son de la misma longitud y tocan con la I el núcleo lo consideramos cerrado , si bien el centro de la E lo dejamos mas corto que las otras puntas diríamos que el núcleo no esta cerrado) eso anterior se usa cuando quieres que un trafo se sature a una potencia dada ,en nuestro caso es difícil de conseguir por lo que propuse dejar un espacio (sin material magnético ) que separase el núcleo , de esta forma el trafo se saturara a una potencia dada que siempre sera menor que la máxima que es capas de dar conseguimos limitar la salida de potencia a un valor determinado y así podemos obtener esa potencia durante mas tiempo sin castigar tanto el trafo.
 En las eléctricas esa parte del núcleo (la parte central de la E es la que regulamos de forma mecánica para conseguir mas escala de potencia y hacerlo mas flexible su uso como soldadura ) esta es una de las formas que hay para conseguir ese comportamiento es la fácil de construir o al menos eso me parece a mi).
Por aquí pongo unas imágenes de un tema que pondré en marcha cuando mi CNC este funcionando , es una saldadora de TIG que la are con este trafo  que recicle de mi trabajo antes que lo mandaran a la chatarra por peso
  *
*
*

 el encendedor es solo para una idea del tamaño,  ( casi 15 años trabajando a una media de 150A y 78V y aun esta como nuevo, despues de leer este hilo me estoy reconfigurando la idea de tener tambien una de puntos todo junto (veremos si entran dentro del nucleo los bobinados )

Desconectado varoniberico

  • Aprendiz
  • *
  • Join Date: Mar 2011
  • Mensajes: 1568
  • Ubicación: Torrevieja (Alicante) España
Re:Soldador por puntos
« Respuesta #162 en: 21 Mayo 2013, 02:56 »
eaionin yo he hecho algunas transformaciones con tubería de cobre aplastada depende del calibre que escojas, para calcular la sección solo tienes que medir la longitud intermedia del diámetro de la tubería y multiplicarla por el grueso de la pared  y tendrás una sección bastante aproximada.
Un saludo .brinda .brinda .brinda
"Nadie esta tan vació como aquel que esta lleno de si mismo."

Desconectado eaionin

  • Oficial 1ª
  • **
  • Join Date: Mar 2010
  • Mensajes: 2036
  • Ubicación: Malaga
Re:Soldador por puntos
« Respuesta #163 en: 21 Mayo 2013, 08:35 »
Esa posibilidad también la había contemplado, incluso se puede meter una o varias tuberías una  dentro de otra para aumentar el calibre de la futura pletina sin alterar su ancho. Había pensado en aislarlo con termorretractil, que lo venden por metros y en varios anchos, pero encontré ese producto bicheando por la red y por eso lo posteé, pero desconozco su precio y disponibilidad.

saludos
« última modificación: 21 Mayo 2013, 20:35 por carpin »
un tallercito muy lejos y poco tiempo para disfrutarlo

Desconectado Jbecerra

  • Aprendiz
  • *
  • Join Date: Feb 2011
  • Mensajes: 772
  • Ubicación: Mairena del Alcor, Sevilla.
Re:Soldador por puntos
« Respuesta #164 en: 21 Mayo 2013, 08:55 »

Ahora si lo entendi, gracias pro la explicacion.
Torno chino 280 -700, Fresadora BF-20. Ceneados.Con Linuxcnc.