Autor Tema: Visualizador de cotas (DRO) para Optimum  (Leído 25614 veces)

Desconectado forane

  • Oficial 1ª
  • **
  • Join Date: Nov 2009
  • Mensajes: 2981
  • Ubicación: Sevilla
Visualizador de cotas (DRO) para Optimum
« en: 29 Marzo 2011, 22:02 »
Decía la canción "Vagabundear" de Serrat algo así como "Harto de estar harto, ya me cansé..."
 
Joan Manuel Serrat - Vagabundear

Y es que comprar en Inglaterra se está pareciendo cada vez más a comprar en Sevilla, a la que yo he bautizado recientemente (y pido el Copyright) de "La Tierra de María Faltísima". Volviendo a la compra en Inglaterra, estaba cansado de los muchos "out of stock" traducible por "sin existencias" en el principal suministrador de la UE de visualizadores de cotas con reglas ópticas http://www.machine-dro.co.uk (aparte de algunas casa alemanas de difícil acceso o muy caras)

Ya había realizado algunas tentativas para colocarles reglas Fagor (gracias a AlexCanela), pero son enormemente caras para un torno "de garrafa" como el mío y no un Schaublin (pronúnciese "skaublin") o algo bueno. Así que decidí "beber en las fuentes" y tras mucho pensarlo, cotejarlo, espiarlo, ver en el foro "Usinages.com" y estudiar varias marcas (que en realidad creo que son la misma pues el perico de Meister es el mismo que suministra Sino), pues establecí contacto con Meister, el clásico Bee-Bee, pero no a través de Ebay, sino directo a la página. Tengo que decir que tiene dos opciones: te envío todo pero apáñatelas como puedas en cuanto al montaje o te doy todo para que lo montes. Las escalas ópticas no es que sean un portento, pero para comprarle a DRO-uk, ya me las avío yo a un módico precio y evito que esta gente me den un buen sablazo.

El visualizador de cotas para mi torno que encargué era el ARC3 para torno, de tres ejes (X,Z y Z1), que puede verse en ebay:
http://cgi.ebay.es/Meister-ARC3-VISU-et-2-MX-Regles-1-Regle-Micro-Tour-/140498545449?pt=FR_YO_MaisonJardin_Outils_MachinesIndustrielles&hash=item20b65dab29

Pero en lugar de pedirlo a través de Ebay,  me dirigí a http://www.meisterdro.com/servlet/StoreFront, a través de un e-mail, aunque no exhiba el modelo ARC3 en su página. De esta forma se ahorran costes (las reglas son diferentes de las de Ebay y más caras). También está DRO-Store, que creo que es del mismo (http://www.thedrostore.com/). Para complicar aún más las cosas, la marca Sino también viene de Singapur y del mismo perico -creo-.

Bueno, pues puestos ya en antecedentes, encargué un visualizador de cotas de tres ejes con tres reglas, pero una mini para el charriot (de 120 mm de curso) y otras dos mayores (una de 200 mm de curso y otra de 750 mm de curso). Las dos primeras vienen con barra de aluminio de respaldo y cubierta protectora y la mayor sólo con cubierta protectora. Total 530 euros más 54 ebros de tasas de aduanas y gastos de gestión por FEDEX(excelente servicio). En seis días en mi casa y pago por Paypal.
No tengo tiempo más tiempo ahora (y aparte de que me tengo que tomar con calma la instalación de las reglas), pero dejo tres fotos. Me llevé una gran decepción en el tamaño del visualizador: me creía que era de grande como un monitor de ordenador, pero es más chico que ... de la nancy.






Dejo dos lugares donde se pueden descargar dos pdf de visualizadores (francés):

http://jvr33.free.fr/pdf_laser/16_cnc/autres_machines/DRO%20meister-bc-10.pdf

http://jvr33.free.fr/pdf_laser/16_cnc/autres_machines/DRO%20Meister%20TOP-10.pdf

Ya iré colocando más cosas de la instalación.
Pepe.
« última modificación: 31 Marzo 2011, 23:25 por forane »
Optimum 320X630; Enco Unimat 3; Elewer 9X20; fresadora Warco 6X26"; Limadora Atlas 7"; Sierra Rockwell-Delta 14"; Minifresadora horizontal Mygy  Etc.

Desconectado tio_gil

  • Global Moderator
  • Oficial 1ª
  • ****
  • Join Date: Sep 2009
  • Mensajes: 3099
  • Ubicación: Madrid - España
Re:Visualizador de cotas para Optimum
« Respuesta #1 en: 30 Marzo 2011, 09:00 »
Te lo ratifico: Es el mismo. En el blog que tienen (http://mtechdro.blogspot.com/ y bajo "Fagor" ) verás que hay una entrada de como poner las reglas en una BF20 (son las mías).
El otro día, cuando me puse a "reparar" la BF20 y por hacer gili me cargué la regla del eje x, les volví a pedir una e igual que tu. (pedida un sábado, recibida el viernes)
Hay que echar las cuentas (no sabía que estabn tan "out of stock" en la tiendsa inglesa) por lo de las tasas, principalmente. Mi regla tuvo 24.25 Eu de impuestos
Tengo reglas del de DRosstore y de las inglesas con DRO de ambos sitios y todas funcionan OK.
Torno Optimun D240x500 modificado, Fresa BF20L Vario modificada, mucha otra herramienta... y pocas ganas de trabajar !!

Desconectado forane

  • Oficial 1ª
  • **
  • Join Date: Nov 2009
  • Mensajes: 2981
  • Ubicación: Sevilla
Re:Visualizador de cotas para Optimum
« Respuesta #2 en: 31 Marzo 2011, 22:47 »
Bueno, continuando con el visualizador de cotas, en primer lugar habría que diferenciar entre lo que es el visualizador de cotas en sí y las reglas ópticas. Luego, habría que sumar los "accesorios", como son el respaldo y -a veces- unos ángulos de aluminio para transmitir el movimiento desde el eje a medir a la cabeza lectora de la regla. Tengo que confesar, antes que nada, que no me une ningún lazo con Meister. El vendedor se mostró correcto y suele ayudar bastante en la elección de las reglas y visualizador, aunque en mi caso yo le dí todo "masticado".

En cuanto al visualizador, existen modelos y marcas, algunos exclusivos para un determinado tipo de reglas y otros no. en mi caso opté por una marca homogénea con las reglas, de bajo precio, como es Meister. Y dentro de esta marca existen diferentes opciones y calidades, con dos o más ejes y alguno con un visualizador de pantalla LCD añadido, con el cuerpo inyectado en aluminio, etc.

En cuanto a las reglas ópticas, suelen existir tres tamaños, pero Meister complica aún más la cosa, pues tiene unos modelos mayores, que -me parece- tienen doble labios de goma para proteger más las reglas. Pero los que a mí me mandó sólo tienen un par.
Para elegir las reglas hay que diferenciar entre curso y longitud real. El curso, en breves palabras, es lo que recorre el eje a medir del torno o la fresadora (p. ej. lo que recorre el carro de mi torno en el eje Z). Un método muy gráfico puede encontrarse aquí:
http://wdl5.streamhoster.com/hvp/DROPROS/SizingLathe.pdf

O de un modo más práctico:


How to Choose Scales for a Digital Readout

Habrá que medir primero el curso del eje determinado y ver qué regla es más adecuada a nuestras necesidades. Pero como nada es exacto en nuestra vida, pues existen unas reglas con unos cursos determinados y habrá que elegir la más cercana, con la salvedad que siempre debe ser en exceso, a menos que se limite el recorrido en ese eje. Por ejemplo el carro transversal de mi torno tiene un curso de 160 mm y elegí una regla de 200 mm, saltándome la más cercana de 170 mm, pues haciendo cuentas con un trozo de madera, observé que la cabeza lectora estaba muy cerca del final de la carrera.
Pero otra cosa es la longitud real de la regla, pues al curso hay que añadirle una longitud fija oscilante entre 110 a 140 mm. Uno debe hacer las cuentas para que quepa en el torno o la fresadora. Además es recomendable realizar un modelo en madera o cartón para ver si pasa o no pasa por debajo de, por ejemplo, el charriot.

En uno de los documentos pdf de este artículo se pueden observar las dimensiones de las reglas de Meister, pero hay que buscar además en Google "DRO scale mount".
Ya continuaré. Saludos. Pepe.

 
« última modificación: 31 Marzo 2011, 23:30 por forane »
Optimum 320X630; Enco Unimat 3; Elewer 9X20; fresadora Warco 6X26"; Limadora Atlas 7"; Sierra Rockwell-Delta 14"; Minifresadora horizontal Mygy  Etc.

jreros

  • Visitante
Re:Visualizador de cotas (DRO) para Optimum
« Respuesta #3 en: 09 Abril 2011, 15:21 »
Forane al final ya has tenido tiempo para instalarlo?? Tengo curiosidad por ver como te ha quedado  .baba

Desconectado forane

  • Oficial 1ª
  • **
  • Join Date: Nov 2009
  • Mensajes: 2981
  • Ubicación: Sevilla
Re:Visualizador de cotas (DRO) para Optimum
« Respuesta #4 en: 09 Abril 2011, 22:48 »
Forane al final ya has tenido tiempo para instalarlo?? Tengo curiosidad por ver como te ha quedado  .baba

El parto es largo... Voy lento (sobre todo porque estoy leyendo un libro denominado "Elogio de la lentitud"). Empecé con el eje X y así sigo, ya que hay que realizarle una pieza especial que encaje transversalmente en el carro. Ya pondré fotos.
Pepe.
Optimum 320X630; Enco Unimat 3; Elewer 9X20; fresadora Warco 6X26"; Limadora Atlas 7"; Sierra Rockwell-Delta 14"; Minifresadora horizontal Mygy  Etc.

Desconectado forane

  • Oficial 1ª
  • **
  • Join Date: Nov 2009
  • Mensajes: 2981
  • Ubicación: Sevilla
Re:Visualizador de cotas (DRO) para Optimum
« Respuesta #5 en: 27 Abril 2011, 23:17 »

Espero no ser pesado con esta "novela por entregas", pero a la falta de tiempo últimamente, se suma la necesidad de ir lento para no fastidiar nada. Y es que no voy colocando reglas ópticas todos los días y ésta es la primera: Eje X

Despues de estudiar la colocación, para hacerse una idea de cómo quedará instalada, la posición de la cabeza lector al inicio y final de la carrera de la regla, se procede a la instalación de lo que yo llamo "respaldo", que en inglés denominan "backplate". El respaldo no es más que una tira de metal o pletina, que el fabricante suministra para que la regla no se acople directamente sobre la superficie desnuda. Si la superficie no está mecanizada, es fundamental colocar el respaldo. En otro caso, es optativa, aunque ayuda a mejorar la precisión de colocación. En mi caso y tratándose del carro transversal, a pesar de que la regla se asienta sobre una superficie mecanizada, no haría falta, pero existe el problema de que donde lo hace la cabeza lectora no, y aparte, sobresale una barbaridad con respecto a la parte superior del carro transversal, donde se asienta la regla propiamente dicha. Por esta razón, habrá de colocarse el respaldo en el carro y otro -de menor espesor- sobre la cabeza lectora.

Ya estamos con el respaldo, que no debe sobresalir por debajo de la porción móvil del carro transversal, pues en caso contrario rozaría con la fija. Para evitar que invada al parte fija, se usa una galga, que se introduce en la hendidura de separación y delimita perfectamente la parte inferior. Al mismo tiempo, esta galga nos sirve como medio para realizar un primer ajuste de la horizontalidad del respaldo, aunque con los tornillos que colocaremos sobre el carro, éste se hará más fino.
Una vez vista la idoneidad de la colocación, en cuanto a que el final de la escala no se encuentre próxima y que el cable tenga posibilidad de salir sin forzar el radio de curvatura, se procede a colocar sendos gatos que aprisionen el respaldo contra el carro. Nos valdremos además de tiras de cartón para evitar dejar marcas. Y una vez colocados éstos, se marcan con un punzón calibrado -Chronos, RDG tools...- (en mi caso uno de aproximadamente 6 mm) los taladros para los tornillos que unirán el respaldo al carro transversal.




Posteriormente, mediante una broca de centrar se realiza un primer taladrado y más tarde se termina éste con una broca de 4,20 mm. Tengo que decir que el orificio del respaldo es de 6 mm, pero tiene un rebaje que sólo puede alojar la cabeza de un tornillo allen de M5, por lo que la rosca que ha de hacerse en el carro será M5.



La rosca se realiza con cuidado, empleando los tres machos, al ser un taladro ciego.Es necesario también tener mucho cuidado con no romper el macho dentro. Se deben tener en cuenta dos cosas, según mi entender: emplear un maneral desprovisto de cruceta,que facilita que "sintamos" en nuestros dedos la fuerza que estamos realizando y,en segundo lugar, tener la máxima de que si se tiene alguna duda sobre si hemos llegado al final del agujero, parar y extraer el macho, meditando luego si es verdad que estamos al final de lo roscable.



Una vez colocado el respaldo con los dos tornillos M5, se procede a nivelar éste con un comparador, comenzando por el plano horizontal (puede se necesaria una chapita de una o dos décimas a modo de arandela de uno de los tornillos) y vertical (el asunto es tedioso, puesto que los tornillos deben estar casi apretados, dándole las consiguientes "porracitos" con un mazo de nylon en los extremos hasta que no haya variación del comparador o a lo sumo 0,03 mm).





Una vez que se ha nivelado el respaldo en los dos planos, se procede a colocar la porción superior de la regla, empleando dos tornillos M4 que vienen acompañando al conjunto. Esta porción también debe nivelarse, aunque yo sólo lo he hecho en el plano vertical, pues la presencia de etiquetas dificulta mucho la realización en el otro plano.

Ahora queda la parte más compleja, pues se trata de colocar la cabeza lectora en la zona inmóvil del carro transversal. En vista de esta dificultad, realicé un montaje erróneo valiéndome de un ángulo de hierro convenientemente mecanizado. Pero la impedimento en la salida del cable de la cabeza lectora, sumado a la restricción del espacio del contrapunto para acercarse al cabezal (el ángulo colocado en su sitio, era un estorbo a la hora de taladrar  algo o colocar un contrapunto para descansar una pieza), por lo que después de muchas vueltas, se decidió darle otra solución.




Ésta consistió en taladrar y roscar dos agujeros en la porción fija del carro transversal. Para este fin hay que construir antes un (o unos) suplementos que mantengan paralela la cabeza lectora con respecto a esta parte fija, pues en caso contrario los orificios no se taladrarán en el lugar adecuado. Los suplementos se realizaron -en este caso- de una platina de hierro y una chapita para un mejor ajuste.
 
Cuando la cabeza lectora se encuentra paralela a esta poción anteriormente citada, se introducen en los agujeros dos punzones calibrados. Hay que matizar que la cabeza lectora presenta dos roscas M6, pero difícilmente podremos colocarles tornillos con rosca M6, pues si se hacen también los taladros en la parte fija del carro, la cabeza lectora sería rechazada al apretar el tornillo. Además, a pesar de la rosca M6, el cabezal lector sólo puede alojar cabezas de tornillos Allen M5. Por tanto, se opta por roscar en la porción fija del carro transversal con M5, lo que facilita alojar un tornillo M5 en este cabezal, además de tener un huelgo de algunos mm, indispensable para el ajuste de la cabeza lectora.

Para realizar los orificios previos al roscado, claramente inaccesibles a un Taladro convencional de baterías o red, he empleado uno a baterías con accesorio flexible "Blan-Dengue" (es Black-Decker, pero las cosas de esta marca son tan blandengues...), que no usaba desde hace más de 30 años y que tenía guardado.






Pero antes de colocar la cabeza lectora de la regla, observé que el cable de salida describía un arco de escaso radio y que además podía interferir con el contrapunto, así que tuve que desmontar todo y realizar un canal en el carro. Empleé una fresa de carburo en forma de bola, aunque no utilicé la fresadora manual, sino un taladro. No tengo experiencia en el uso de la fresadora manual y temía que con tanta velocidad, ésta se me fuera de las manos e hiriera alguna parte vital del torno. De todas formas, la cosa salió regular, aunque una vez tapado...



Y otra vez se procede a la comprobación:




El ensamblaje del conjunto de la regla-cabeza lectora se realizó ayudándose de una agujas de hacer punto (!), que sirvieron de guía en los alojamientos de los tornillos para el conjunto cabeza lectora-suplementos (una vez retirada la protección de plástico entre la regla y cabeza lectora).



Y ahora sólo no queda montarle las protecciones y comprobar -mediante un comparador que mida milésimas- la exactitud de que lo en realidad avanza el carro es lo que la regla mide. He comprobado todo y es suficientemente exacta, aunque existe un factor de corrección. Pero de ese tema, ya hablaremos otro día.





   





















Optimum 320X630; Enco Unimat 3; Elewer 9X20; fresadora Warco 6X26"; Limadora Atlas 7"; Sierra Rockwell-Delta 14"; Minifresadora horizontal Mygy  Etc.

jreros

  • Visitante
Re:Visualizador de cotas (DRO) para Optimum
« Respuesta #6 en: 27 Abril 2011, 23:57 »
Joder!!! Excelente trabajo, vaya lujo de detalles, si con este post no aprendemos a poner una regla óptica, no lo aprenderemos con nada. Gracias por seguir invirtiendo tanto tiempo en la realización de este post. .bien
Yo he estado mirando todas las alternativas posibles para ponerle las reglas al cumbre, pero que va!! Lo veo muy complicado, sobre todo el eje x, no sé, pero le veo más contras que pros al tema.

Desconectado Santiago

  • Global Moderator
  • Oficial 1ª
  • ****
  • Join Date: Oct 2009
  • Mensajes: 3972
  • Ubicación: El Molar-Madrid
Re:Visualizador de cotas (DRO) para Optimum
« Respuesta #7 en: 28 Abril 2011, 00:02 »
Muchas gracias por elaborar un post tan majo, te ha quedado fenomenal .bien
Emco Maximat Mento10, Fresadora BF30 CNC,sierra de cinta femi 780 y muchas ganas de arrancar viruta

Desconectado forane

  • Oficial 1ª
  • **
  • Join Date: Nov 2009
  • Mensajes: 2981
  • Ubicación: Sevilla
Re:Visualizador de cotas (DRO) para Optimum
« Respuesta #8 en: 28 Abril 2011, 22:13 »
Joder!!!
Yo he estado mirando todas las alternativas posibles para ponerle las reglas al cumbre, pero que va!! Lo veo muy complicado, sobre todo el eje x, no sé, pero le veo más contras que pros al tema.

Sí se puede. Deja que coloque aquí el montaje del eje Z1 (que ya está terminado en mi torno) y verás cómo se puede, aunque es un poco más complicado.
Pepe.
Optimum 320X630; Enco Unimat 3; Elewer 9X20; fresadora Warco 6X26"; Limadora Atlas 7"; Sierra Rockwell-Delta 14"; Minifresadora horizontal Mygy  Etc.

Desconectado forane

  • Oficial 1ª
  • **
  • Join Date: Nov 2009
  • Mensajes: 2981
  • Ubicación: Sevilla
Re:Visualizador de cotas (DRO) para Optimum
« Respuesta #9 en: 15 Mayo 2011, 14:55 »
Después de diversos problemas con la velocidad de mi línea ADSL, continúo con la colocación de las reglas ópticas. En este caso, el trabajo recae sobre el eje Z0 (zeta-cero) del torno. Éste, corresponde al carro auxiliar o charriot. Debe precisarse que para que la medida pueda compararse o sumarse al otro eje z, el Charriot debe estar paralelo a las guías del torno, es decir, a 0º. En otro caso deberá calcularse por trigonometría cuánto avanza hacia la pieza la cuchilla cuando colocamos según un determinado ángulo y movemos el charriot. Otra posibilidad es colocarlo paralelo al eje X, en cuyo caso habrían de sumarse ambas magnitudes, pero carecería de interés.

Habíamos comentado en el apartado sobre la colocación del eje x, que si las superficies sobre las que se colocan las reglas están mecanizadas, no son necesarios los respaldos. Pero en este caso, al haber adoptado adrede una regla con una longitud excesiva (120 mm de curso) con respecto al curso real (el curso del charriot de mi torno es 94 mm), es necesario ampliar la zona de asiento de la regla, por lo que hay que colocar un respaldo de 10 mm de espesor y una longitud igual a la longitud real de la regla (120 de curso + 112 mm). Ya dijimos que la longitud en exceso de las reglas se ha tomado, porque la cabeza lectora se encontaría en una zona prohibida de la regla, al ser la longitud del charriot limitada.Ante todo, después de una búsqueda en la red, uno de los trabajos que más me ayudaron para colocar las reglas en este eje fue:



Perteneciente a esta página:

http://www.woodworkforums.com/f65/home-made-jib-crane-photos-113771/

Se comienza, igual que en el montaje sobre el carro transversal por colocar el respaldo, haciendo uso de unos gatos. Tras un reglaje somero de la horizontalidad, se procede a marcar los dos orificios sobre los que se atornillará el respaldo. Se rosca después a M5. Posteriormente, se procede al nivelado horizontal y vertical del mismo mediante un comparador, suplementando con láminas de acero si fuese necesario.
 


Una vez colocado y nivelado en los dos ejes el respaldo, se procede a colocar la parte superior de la regla, que seguirá los pasos de nivelado semejantes a los del respaldo. Podrían necesitarse láminas de acero o latón de 0,10 mm (realizando un ojal en las mismas) para equilibrar el eje horizontal.

Ahora queda conectar (y bloquear) la cabeza lectora con la parte inferior del charriot, que es fija. Por tanto, lo que se mueve es la regla superior. Para conectar la cabeza lectora con la porción inferior del charriot y salvar la discrepancia de distancias entre el lateral de ésta con la mencionada base, se emplea otro respaldo. Pero es necesario mecanizarlo, puesto que no viene incluido con la regla. Se usó un trozo de aluminio convenientemente mecanizado del mismo espesor que el del
respaldo de la regla, aunque habría de añadirse que existen 0,75 mm de diferencia entre ambas caras laterales de la regla y la cabeza lectora, según puede observarse en el cuadro de características de Meister. Los tornillos que unirían la cabeza lectora con el charriot se pensó en un primer momento colocarlos transfixiantes, es decir, que no roscasen en el respaldo de aluminio (sobrepasándolo mediante dos agujeros), sino sobre el charriot. Pero...

El principal problema es el tutor de la cabeza lectora, que se encuentra atornillado al final de la escala y que desatornillaremos parcialmente en el momento de la colocación.No obstante, la cabeza lectora tiene tendencia a balancearse y como además (siempre pasa lo mismo, que nunca encuentro a nadie de la familia que me ayude cuando más lo necesito), pues al granetear el primer punto de la cabeza lectora, el agujero salió muy bajo y tuve que cambiar de táctica: fijar el respaldo
sobre el charriot y, a su vez fijar la cabeza lectora sobre el respaldo con tornillos independientes. En suma, igual que en la parte superior de la regla. Esto facilitó además separar la cabeza lectora del tornillo de apriete que permite variar el ángulo del carro auxiliar o charriot. Todo se realizó en M5.


Y tras colocar una galga para ajustar la separación entre regla y cabeza lectora, más alguna que otra chapita para ajuste fino de la perpendicularidad de ésta,se coloca la cubierta que protege de la taladrina y virutas.


Y más fotos:





Una página en el que se trata un quantum más pequeño y que podría trasladarse a otros tornos, como por ejemplo el CUMBRE:


http://www.astronomy.artinso.com/quantum210x400.html
Ya continuaré con el eje Z
« última modificación: 15 Mayo 2011, 18:57 por forane »
Optimum 320X630; Enco Unimat 3; Elewer 9X20; fresadora Warco 6X26"; Limadora Atlas 7"; Sierra Rockwell-Delta 14"; Minifresadora horizontal Mygy  Etc.

Desconectado pacomuson

  • Oficial 2ª
  • ***
  • Join Date: May 2010
  • Mensajes: 4223
  • Ubicación: IBIZA
Re:Visualizador de cotas (DRO) para Optimum
« Respuesta #10 en: 15 Mayo 2011, 17:27 »
Gracias Pepe !! .ereselmejor .ereselmejor
 Para mi una gran ayuda para cuando me decida con el DRO para el 320  .baba .baba

Desconectado forane

  • Oficial 1ª
  • **
  • Join Date: Nov 2009
  • Mensajes: 2981
  • Ubicación: Sevilla
Re:Visualizador de cotas (DRO) para Optimum
« Respuesta #11 en: 30 Mayo 2011, 12:20 »
Regla carro eje Z

Hemos dejado para el final el eje de mayor recorrido: el Z. Aunque el recorrido real es de sólo unos 460 mm en mi torno de 630 mm entre puntos, opté por encargar una regla de 750 mm de curso (sobre 890 mm de longitud total). El motivo de esta elección fue el de evitar que coincidieran los finales de la regla y el del curso de la misma. Pero quizá me excedí en las dimensiones pensando en que tuviese problemas de colocación. Más tarde comprendí que el exceso de longitud tiene como efecto negativo una disminución de la rigidez del conjunto, sobre todo en una regla que no tiene punto de apoyo intermedio y que si se coloca un punto de contacto en este sitio, quizá contribuya aún más a la dificultad de alineación.

Como ya mencioné, la alineación de este eje es muy pesada. Tan pesada que le he llamado "método de *alienación del padre del rollo". Habría de matizarse que mi torno tiene el defecto que yo le llamo ^^"efecto seise". En efecto, al cambiar el sentido de giro del carro principal -me explico: mover por ejemplo hacia el contrapunto después de haber realizado un movimiento hacia el cabezal o viceversa- el carro principal sufre un efecto de translación sobre su propio eje que recuerda al movimiento de estos danzarines sevillanos. No lo he comprobado realizando el movimiento a través del husillo con el carro embragado. Pero no he podido mitigar este movimiento, ya que según mis conocimientos, habría de actuarse en las proximidades de la guía en V delantera, hecho que no puede realizarse al carecer de tornillo de regulación. Tampoco puede actuarse sobre la cremallera; ni sobre las guías planas posteriores, que a pesar de tener regulación, no mitigan este defecto.

Hechas estas precisiones, se procede a trazar los agujeros del respaldo, ayudándose de unos gatos. Opté por tres fijaciones a la bancada:dos extremas y una central. Además, añadí por encima y debajo de cada estas fijaciones dos tornillos allen sin cabeza para que ayudasen al control de la alineación. Pero he visto posteriormente que sirven escasamente. Este respaldo, al no venir con el kit, lo tuvimos que comprar en Broncesval. Es de un espesor de 10 mm y un ancho un poco superior al de la regla.

Realizados los correspondientes orificios, se procede a roscar la bancada, teniendo en cuenta las mismas precauciones que comentamos para los ejes anteriores.
 




Una vez colocado el respaldo, se procede a la alineación en el plano vertical con ayuda de un comparador (colocándolo superiormente). En el plano horizontal, la cosa es más difícil, ya que la excursión del carro transversal es muy limitada. He solventado este problema usando dos comparadores y trasladando las medidas de uno a otro, para poder así comparar lo que sobresale del lado más cercano al cabezal con respecto al extremo opuesto (me refiero a donde en condiciones normales de funcionamiento estaría "aparcado" o funcionando el contrapunto.
 






Una vez colocada la regla deben de realizarse las mismas comprobaciones que con el respaldo. También es una operación tediosa en la que pueden tardarse varios días (no hay que tener prisa, sobre todo si es la primera vez que se coloca, como es mi caso)

Y lo que queda ahora es enlazar el carro transversal con la cabeza lectora de la regla, que queda al aire. En mi caso, he aprovechado los dos tornillos de la tapa del husillo del mismo carro transversal, acoplándole una pletina de bastante espesor constituida de aluminio:




Después, he utilizado una pletina intermedia con perfil en "L" que sirve de conexión entre la que se acopla al carro transversal y la cabeza lectora. Pero a su vez, hay que fresar un enlace entre esta "L" y la cabeza lectora:




Procediéndose -después de taladrar convenientemente esta pieza escalonada- a conectar la cabeza lectora con el conjunto de pletinas. Para este menester, debe de conservarse hasta el último momento el tutor que separa la cabeza lectora de la regla y, con ayuda externa (siempre que se encuentre a alguien en casa deseoso de colaborar -hecho extraño-), apretando todo el conjunto mediante las correspondientes llaves Allen.


Después, se llevan los cables hacia el contrapunto, para que exista un remanente en exceso que impida que le demos un tirón involuntario y rompamos algo. Realizado este acto, se afianzarán los cables blindados mediante latiguillos. También coloqué el protector de la regla, aunque para ello hube de roscar en la pieza escamoteable del escote del torno.




 
En un tiempo posterior, se observará la exactitud de este eje colocado, mediante un comparador milesimal:







Y hasta aquí todo lo reseñable de estos artilugios. Decir que el manual está escrito en "Chinglish" y un poco lioso.
Pepe.
 




*alienación: Según la DRAE (Del lat. alienatio, -onis).1. f. Acción y efecto de alienar.2. f. Proceso mediante el cual el individuo o una colectividad transforman su conciencia hasta hacerla contradictoria con lo que debía esperarse de su condición.3. f. Resultado de ese proceso.4. f. Med. Trastorno intelectual, tanto temporal o accidental como permanente.5. f. Psicol. Estado mental caracterizado por una pérdida del sentimiento de la propia identidad.

^^ Los seises de Sevilla: http://es.wikipedia.org/wiki/Seises_de_Sevilla












« última modificación: 30 Mayo 2011, 13:02 por forane »
Optimum 320X630; Enco Unimat 3; Elewer 9X20; fresadora Warco 6X26"; Limadora Atlas 7"; Sierra Rockwell-Delta 14"; Minifresadora horizontal Mygy  Etc.

iron

  • Visitante
Re:Visualizador de cotas (DRO) para Optimum
« Respuesta #12 en: 15 Julio 2011, 23:06 »
Saludos:

No dejáis de sorprenderme. Y yo que he tocado el cielo poniendo un Inverter, tacómetro y potenciómetro a mi torno. Estos posts son para quitarse el sombrero. Felicidades.


ADRIAN3008

  • Visitante
Re:Visualizador de cotas (DRO) para Optimum
« Respuesta #13 en: 26 Noviembre 2014, 03:06 »
estimado en cuanto a los dro hay con mas precicion??? estoy buscando uno que sea lo mas preciso posible, no importa e precio

Desconectado forane

  • Oficial 1ª
  • **
  • Join Date: Nov 2009
  • Mensajes: 2981
  • Ubicación: Sevilla
Re:Visualizador de cotas (DRO) para Optimum
« Respuesta #14 en: 26 Noviembre 2014, 21:06 »
¿Precisión o resolución? Como habrás visto por el foro, muchas reglas interpolan las medidas y producen una falsa imagen de resolución.
En este enlace, se presentan reglas --si no me equivoco-- con una resolución de 0,5 micras, pero habría que tomarlo con reservas:

http://es.aliexpress.com/store/product/HXX-lathe-machine-dro-precision-measuring-instrument-digital-readout-system/1021179_1455483410.html
Optimum 320X630; Enco Unimat 3; Elewer 9X20; fresadora Warco 6X26"; Limadora Atlas 7"; Sierra Rockwell-Delta 14"; Minifresadora horizontal Mygy  Etc.