Autor Tema: Prensa Hidraulica  (Leído 130717 veces)

Desconectado f3checa

  • Fundadores
  • Aprendiz
  • **
  • Join Date: Sep 2009
  • Mensajes: 1365
  • Ubicación: Pozuelo de Alarcón (Madrid)
Prensa Hidraulica
« en: 27 Octubre 2012, 00:10 »
Yo también tenía en espera el hacerme una prensa como las muchas que hay hechas por muchos de vosotros y pues ya le ha llegado el día.

En principio tomé como una de las ideas, la realizada por JMV en este post

http://foro.metalaficion.com/index.php/topic,8436.msg97482.html#msg97482

Pero una vez que hice en Autodesk todo el diseño y construida parte de ella, llegue a un punto en el que los cálculos de los muelles para retraer el embolo del gato resultaban en que estos tenían que ser de un diámetro y un grosor de hilo muy grandes. No es que esta configuración no funcione, el problema es que los muelles tienen que subir:

-El peso del gato
-El peso del travesaño donde se apoya el gato
-La placa soporte del gato en el travesaño
-El esfuerzo de retraer el embolo del gato

 Los cálculos me daban unos muelles de 32 mm de Diámetro, y un hilo de 3 mm de grosor. Con el problema que un resorte de estas medidas, limita el recorrido útil para no pasar la elasticidad del mismo.

Por otra parte no se podía aprovechar el vástago roscado que sale del embolo, que por el mismo motivo, tampoco lo permite la configuración de situar el gato abajo, aunque en ese caso, no necesita los muelles tan fuertes.



Todo ello fue lo que que me hizo cambiar el diseño por otras que también se han hecho, pero con la necesidad de invertir el sentido, como la de Rusito en este post,
http://foro.metalaficion.com/index.php/topic,2956.msg33840.html#msg33840

y con las explicaciones de sotogiovanny en este otro

http://foro.metalaficion.com/index.php/topic,975.msg21923.html#msg21923

La verdad que no resulta excesivamente complicado. Quiero advertir de un problema que tuve yo. Una vez colocado el tubo y cerrado el gato, tenía el problema de que cuando bombeaba, solo lo hacia en una parte del recorrido y es que el problema es que había colocado un tubo demasiado estrecho y no daba suficiente caudal para rellenar el volumen del embolo de impulsión, asi que tuve que abrirlo otra vez y cambiarlo por otro de mayor diámetro, y con esto solucionado.

Así mismo aunque el mio lleva una pieza de plastico que impide que al invertir el gato la valvula de retención de alta presión se caiga, hay que ponerle un pequeño muelle para que aun sin presión se mantenga contra su asiento.

Lo que se ve en la entrada del tubo, es una malla metálica que actua de filtro contra las impurezas.



Otra vista del tubo



Al invertir el sentido de colocación, la palanca de bombeo actua también invertida, con lo que para hacer el esfuerzo de impulsar, había que hacerlo en dirección hacia arriba con lo incomodo que resulta, asi que modifique la fijación de las palancas y el acoplamiento del embolo para cambiar el sentido. También ahora correcto.

Ahora el cálculo de los muelles me ha valido con unos de 16 mm de diámetro y 1,5 mm de hilo, permitiendo un recorrido de casi 110 mm.



Otra cosa que tuve que hacer es un nuevo agujero de llenado, ya que el que trae, al darle la vuelta queda muy bajo y por tanto o inclinas el gato para llenarlo o te reduce la cantidad de aceite que le puedes poner.



Aprovechando el hueco que queda entre los dos pilares he hecho una caja en chapa (aprovechando la plegadora y el soldador por puntos) para que sirva de ubicación para los distintos utiles que tendré que hacer.



Y estas son una vistas del conjunto terminado en la que se puede estimar las dimensiones



Por si sirve a alguien, acompaño los planos de la prensa. Deciros que ánimo, los materiales te los dan cortados en los almacenes y efectivamente son muchos taladros, pero nada mas.











Un consejo, cuando se taladren los largueros, hacer primero uno de los taladros de sujeción de los travesaños superiores y despues fijarlos con un tornillo. Despues hacer todos los demas taladros con los dos perfiles unidos para que queden totalmente simétricos.

Tambien he forrado la horquilla de los travesaños móviles que se desplaza sobre los largueros con lámina de teflón de 0,5 mm para evitar que en el desplazamiento arañe la pintura de los largueros. Y es una pena  :'( estan tan bonitos  .baba . La he pegado con cola de contacto en spray.

Como se ve aquí, estos travesaños van separados por dos piezas sacadas del perfil de tubo cuadrado de los largueros, con una distancia de 52 mm para que nos pueda entrar luego las laminas de teflon.

Estos separadores pueden ir simplemente  fijados con dos tornillos de M8 x 70 si no se dispone de soldadura y no se es tan malo como yo al soldar. Originalmente, los soldé pero las tensiones que provoca la soldadura hizo que los largueros quedaran revirados con lo que al apoyarse en los pernos parecia el Tio Vivo. Quite la soldadura con la radial y puse los tornillos y despues, si les dí unos puntos solamente, haciéndolos alternados para evitar lo anterior.


« última modificación: 13 Octubre 2015, 23:04 por f3checa »

Tornos=Optimum D240x500G + Inverter Toshiba y EmcoCompact5 + Inverter Kasuga, Fresadora = BF20V, Sierra de cinta Siena S150

mmanagu2

  • Visitante
Re:Prensa Hudraulica
« Respuesta #1 en: 27 Octubre 2012, 00:51 »
Muy bueno. Ya no nos sorprenden tus terminaciones. Es algo con lo que contamos.
Una consulta, Fernando. No todos los gatos hidráulicos trabajan en invertido. Entiendo que en las fotos que se ven abiertos son la modificación que le has hecho soldandole un trozo de tubería para que tomen el liquido en invertido. ¿es asi?.


Manolo

Desconectado f3checa

  • Fundadores
  • Aprendiz
  • **
  • Join Date: Sep 2009
  • Mensajes: 1365
  • Ubicación: Pozuelo de Alarcón (Madrid)
Re:Prensa Hudraulica
« Respuesta #2 en: 27 Octubre 2012, 01:00 »
Efectivamente Managu, esa modificación le permite trabajar perfectamente. Es una modificación documentada por sotogiovanny.

En mi caso he taladrado y roscado la base y he puesto un racord al que soldé el tubo.

Tornos=Optimum D240x500G + Inverter Toshiba y EmcoCompact5 + Inverter Kasuga, Fresadora = BF20V, Sierra de cinta Siena S150

JMV

  • Visitante
Re:Prensa Hudraulica
« Respuesta #3 en: 27 Octubre 2012, 01:52 »
Muy buena prensa te has fabricado y con unas terminaciones que ni las profesionales y se parece a la mía....je,je,je  .bien

Yo en un principio estuve barajando la idea de invertir el gato hidráulico como en tu prensa, y despues de muchas dudas por que sistema elegir me decante por el de el gato en posición normal y con travesaño.

Las ventajas de este sistema es que el gato lo puedes sacar fácilmente y utilizarlo para cualquier otro trabajo ó emergencia y en una zona rural como la que yo vivo no es rara la vez que se tienen que usar en un tractor por ejemplo ó cualquier avería de un vehículo pesado, también a influido el que en mi experiencia como mecánico de mantenimiento de maquinaria de minería los haya utilizado muy amenudo, otro factor fue que el gato con el que construí la prensa es de 30T y no lleva vástago roscado, en el link de la construcción de mi prensa hay una foto donde se aprecia la diferencia con otro gato de 20T que si lleva vástago roscado, este gato era el que en un principio hiba ha utilizar y con el mismo sistema que el tuyo y al final me decidí por este sistema por que buscaba un prensa robusta y fuerte.

Si es verdad que los muelles tienen que ser fuertes para que el gato recupere su posición por si mismo, los que yo tengo colocados son provisionales pendientes de comprar unos mas acordes pero funcionar funciona perfectamente.

En cuanto al sistema que tu has utilizado a mi también me gusta mucho, tiene la ventaja de que hay mucho espacio libre entre el gato y la barras de apoyo y el no tener el travesaño hace mas fácil la colocación de piezas de gran tamaño que dependiendo su forma a veces esta puede estorbar y pegar con el travesaño.

El único inconveniente que yo le veo es que el gato no lo puedes reutilizar en un momento dado, tendrías que desmontarlo y luego volver a montarlo otra vez y eso es un engorro.

Lo mejor de todo es que habrás disfrutado construyéndola y ahora toca disfrutar desmontando cosas que es lo que toca.

P.D. Con tu permiso voy a guardarme el dibujo que has echo de mi prensa con el Autodesk en mi carpeta de proyectos realizados con las fotos de su construcción. ;D

Saludos,

JMV


Desconectado el octavo pasajero

  • Oficial 1ª
  • **
  • Join Date: Oct 2011
  • Mensajes: 2650
Re:Prensa Hudraulica
« Respuesta #4 en: 27 Octubre 2012, 02:08 »
muy chula checa , yo también ando pensando en hacerme una, me hace muchisima falta . lo que pasa que yo ya tengo la bomba y el pistón , solo me falta unirlo todo

Mauro Jads

  • Visitante
Re:Prensa Hudraulica
« Respuesta #5 en: 27 Octubre 2012, 03:00 »


                    Viendo las fotos , algunas cosas yo desacuerdo ., pongan voy a esperar los comentarios , porque.... mi español es muy ruim y por eso puedo ser apenas intrerpretado .

borondes2010

  • Visitante
Re:Prensa Hudraulica
« Respuesta #6 en: 27 Octubre 2012, 10:15 »
yo tengo eha una hace mogollon de años y es como la de checa solamente que en vez de un gato normal yo puse uno de los de carroceria de coches que lleva la bomba aparte y tiene 10 toneladas,lo unico que no tiene los acabados tan bonitos como la de checa pero funciona de miedo eso si la estructura es echa con vigas,no pongo foto porque al ver la del compañero checa la mia da verguenza..ja ja

jobolo

  • Visitante
Re:Prensa Hudraulica
« Respuesta #7 en: 27 Octubre 2012, 10:22 »
Debe de ser una prensa "rural" pero seguro que funciona tan bién o mejor que la mía y me gustaría poder compararla con la de checa, pero como veo que te dá vergüenza presumir me quedo con las ganas, je, je, je.
Saludos.  .brinda

borondes2010

  • Visitante
Re:Prensa Hudraulica
« Respuesta #8 en: 27 Octubre 2012, 10:44 »
bueno en vista del interes que tiene mi buen amigo jose voy a poner unas fotos de mi prensa rural,la hicimos mi hermano que es soldador y yo hace como unos 15 años y ay esta metida en un pequeño mini almacen que tengo al lado del taller de mecanizado,como se puede ver escavado en la roca natural osea 100% rural...ja ja,decir que to no tengo para subir y bajar la altura porque uso unos utiles para plegar y sacar ejes etc y el vastago tiene mucho recorrido y nunca me e visto en la necesidad de hacer regulacion aunque si la hubiese echo hoy dia se la hubiese puesto,en fin no me critiqueis mucho..ja ja .brinda




Desconectado fot

  • Aprendiz
  • *
  • Join Date: Nov 2011
  • Mensajes: 1000
  • Ubicación: Toledo
Re:Prensa Hudraulica
« Respuesta #9 en: 27 Octubre 2012, 11:44 »
Bueno, pues aprovechando que estais puestos en el tema y controlais de hidraulica, voy a comentar un suceso que me ocurre.


En su dia hice un elevador de motos al que acoplé una botella parecida a la de la foto de Borondes (un poco más gorda y algo más corta) accionada por una bomba muy parecida  tambien a la de Borondes.

Todo ello en su dia formaba parte de un equipo portatil marca POWER TEAM que teniamos en la fábrica para saca bulones y pasadores. Levabamos la botella y la bomba en un maletin allá donde hiciera falta.


El problema que me ha surgido es que yo pongo la moto encima del elevador, y la subo estupendamente. Para bajarla giro la mariposa de la bomba y la moto baja suavemente.

Pero si vuelvo a repetir la operacion de subir o bajar, el sistema empieza a fallar. Llega un momento en el que empieza a salir hidraulico por el aliviadero (un taladro chiquitito que lleva el cuerpo de la botella) y con el peso de la moto encima, la botella no soporta la presion y empieza a descender sola (poco a poco, pero se baja).

Si le doy a la bomba para que recupere y vuelva a subir, vuelve a salir aceite por el aliviadero. Es como si no funcionase bien la bomba, como si tuviera una toma de aire o algo por el estilo. En cierta ocasion, desmonté la tapa trasera del depósito de aceite de la bomba y el ceite salió de golpe poniendome todo el garaje perdido.
No se que puede ser, pero es como si entrase aire por algun lado o algun mecanismo de la bomba (muelles o bolas o algo así) no funcionase bien.

En cierta ocasion desmonté el mecanismo de la bomba para ver si tenia alguna viruta o suciedad, pero no vi nada.

Desconectado el octavo pasajero

  • Oficial 1ª
  • **
  • Join Date: Oct 2011
  • Mensajes: 2650
Re:Prensa Hudraulica
« Respuesta #10 en: 27 Octubre 2012, 11:51 »
borondes tiene pinta de ser robusta, esta chula también , bueno ,ayer me encargaron  un chollo que necesito usar la prensa, había pensado hacer la extructura provisional con varillas roscadas pero la verdad creo que vale más la pena hacer ya la definitiva, sobre todo porque esta este tema caliente y aprobecho para preguntaros unas dudas:
el grosor de los pilares principales debería ser bastante ancho por si quieres extraer algo ancho y quieres que la base tenga espacio para liberarlo , no? no cambiariais ninguna medida en la extructura, sobre todo tu borondes que llevas más tiempo con ella y tienes que saber mejor en que momentos nos has podido hacer ciertas cosas.

por cierto borondes la tuya al no tener agujeros me imagino que usas suplementos no?

JMV

  • Visitante
Re:Prensa Hudraulica
« Respuesta #11 en: 27 Octubre 2012, 12:00 »
Fotbay, puede ser que tengas alguna torica de la bomba rota ó la empaquetadura del piston la tengas gastada y no te soporta la presión.

Yo solía reparar algunas bombas de esas cuando trabajaba de mecánico mantenimiento en minería y solíamos pedir kits de reparación exclusivos para ellas de la propia marca, vienen completos con todas las juntas toricas y empaquetaduras para cambiárselo todo a la bomba, prueba a pedir en algún almacén industrial este kit de reparación.

P.D. Y si no te importa podrías poner alguna foto de tu elevador de motos  ;D ;D es que estoy pendiente de hacerme uno y cualquier idea siempre viene bien. .bien

borondes2010

  • Visitante
Re:Prensa Hudraulica
« Respuesta #12 en: 27 Octubre 2012, 12:04 »
yo uso suplementos varios..ja ja,y yo en la parte superior lleva una sola viga que es la que sustenta el gato ,pero abajo llevo dos vigas separadas unos 150mm porque a veces saco ejes y si no pues me daria problemas,ademas que asi la parte de abajop es mucho mas estable y rigida,hace años la tenia en una mesa y en la mesa una ranura por si las piezas herran largas colarlas por entre la vigas,por lodemas comentar que aunque mi gato recupera bien sin muelles,pues hoy dia se los hubiese puesto para que la recuperacion fuese mas rapida,otra cosa importante en la mia es que como es un gato de chapista pues la parte delantera esta pensada para poner distintos utiles,lo cual yo aprobecho para poner los mios como por ejemplo el punzon que tengo puesto en la foto que lo uso para sacar el bulon de los cigueñales de las motos de dos tiempos,en fin que le puedes acoplar lo que necesites y con torno y fresa puedes inventar muchos utillajes para ella,decir que la estructura esta completamente soldada a mi para estas cosas no me gustan mucho los acoples atornillados aunque aguanten lo mismo. .brinda

Desconectado fot

  • Aprendiz
  • *
  • Join Date: Nov 2011
  • Mensajes: 1000
  • Ubicación: Toledo
Re:Prensa Hudraulica
« Respuesta #13 en: 27 Octubre 2012, 12:05 »
Voy a intentar poner una foto. No se ve muy bien el elevador, pero ya pondré otra foto más directa.

No es dificil. Solo hay que ver para qué moto va a ser  y tener algo de material, una botella gorda y una bomba potente estilo la de Borondes.
En mi caso, como las motos que subo son bajas, lo importante era que el elevador no fuera muy alto (max 10 cm) para poder pasarlo por debajo de la moto y que hiciese la fuerza en los tubos del chasis.

A ver la foto (creo que me va a slir un poco grande)....

« última modificación: 27 Octubre 2012, 22:48 por carpin »

Desconectado fot

  • Aprendiz
  • *
  • Join Date: Nov 2011
  • Mensajes: 1000
  • Ubicación: Toledo
Re:Prensa Hudraulica
« Respuesta #14 en: 27 Octubre 2012, 12:09 »
Es un elevador de tijera que mide más o menos 1000 mm de largo X 500 mm de ancho X 100mm de alto. La botella en reposo está casi tumbada y por tanto, para poder levantar los trescientos kilos que pesan los gorrinos ha de ser gorda (lo menos de 10-15 tn).