Hola a todos.
Fernando, Txantxangorri, ahora voy a comentar como veo lo de las piquetas, después vuelvo con vuestras brillantísimas aportaciones sobre la soldadura.
Todo lo que digo aqui es solamente mi punto de vista y ya sabeis que no soy ningún experto en el tema, así que vuestras rectificaciones y aportaciones son fundamentales.
En especial lo marcado en negrita es lo que más me interesaría me comentarais.En primer lugar tratar de la forma que deberían tener las puntas de las piquetas.

Básicamente veo que hay tres tipos de puntas: una puntiaguda, una plana vertical y una plana horizontal (miradas con el mango vertical hacia abajo)
Sobre las puntas planas: pienso que las horizontales, C, deben ir bien para cuando se quiere picar con el mango perpendicular al cordón y las verticales, A, cuando se quiere picar con el mango paralelo al cordón.
Entendiendo que quieras picar la cascarilla desde la base de la cascarilla tocando la chapa. Entiendo que esta es la manera correcta de sacar la cascarilla, mejor que picar en medio del cordón, pero no lo sé seguro. Y quizas es lo primero que debería saber, por lo de si el huevo o la gallinaLas puntas puntiagudas son más bien para cuando cuesta de sacar la cascarilla y cuando nos queda una isla de escoria en medio del cordón.
Hasta ahora siempre he usado piquetas con puntas horizontales por un lado y picudas por el otro, y la verdad es que pienso que no me irían mal las verticales, igual hasta me van mejor, por lo menos me ha entrado el gusanillo de probarlas.
El modelo B, que tiene una punta plana vertical y otra horizontal agrupa ambas en una sola piqueta. Nunca las había visto en una piqueta de soldador, sí en las de los albañiles para picar el yeso, y me parece una buena idea.
.


.
.
En cuanto a las puntas picudas, he podido ver que hay tres tipos: las que tienen el pico hacia arriba, imagen de la derecha, las que tienen el pico hacia abajo, imagen izquierda, y las que tienen el punto centrado, A y C de la primera imagen.
Entiendo que el pico centrado, el más común y el que yo siempre he visto. Te hace picar (con el mango paralelo al cordón) haciendo fuerza perpendicular al cordón, lo cual picas de lleno el acero del cordón.
Con los picos curvados imagino que puedes picar en el mismo sentido del cordón (con el mango paralelo al cordón) yendo el golpe menos directo al cordón, picas las cascarilla de lleno pero luego el golpe se escapa del cordón. Me ha parecido una buena idea.
Cada punta para picar en un sentido u otro del cordón (hacia arriba o hacia abajo del cordón con el mango paralelo al cordón)
La punta picuda de la piqueta más bien lo he usado para trozos más rebeldes en el cordón, sobretodo en la base de los cordones, en ambos laterales, que es donde me cuesta más sacar la cascarilla bien pegada. Y después cepillo.
Para las islas de cascarilla que se hacen en medio del cordón o cuando he de tapar algún agujero, necesito algo más fino que la punta de la piqueta y me va mejor un destornillador o un pincho fino o hasta una hoja de sierra rota con punta para hurgar y limpiar bien.
Si tubiera de hacer una sola piqueta me elegiría punta plana vertical y picuda hacia abajo. Me da la impresión, pura imaginación e ilusión, que se acercaría más a lo que hago.
Pero puestos a hacer igual me animo y voy a por una piqueta modelo B y otra piqueta que sea picuda, con pico para arriba y pico para abajo... ja, ja, ja... como me animo... ya veremos en como queda todo.
Una piqueta sí que la debería a hacer, a eso sí me comprometo, y que será de punta vertical por un lado lo tengo bastante claro. Sobre el pico picudo ya veremos si será para abajo o recto, o si hago una segunda punta plana horizontal, que también me gusta esta idea.
En cuanto al mango, es curiosa la variedad de mangos que hay en este tipo de piquetas, he puesto los siguientes: de tubo único, de tubo de varios diámetros, de varilla con forma, con forro de goma, con muelle y de madera.
.

.
Ahora vamos a lo práctico, a la autoconstrucción de la piqueta.Basicamente se puede hacer la piqueta con un perfil plano (pasamano, ballesta, lima, ...) o con perfil redondo (varilla de obra, ...)


Me gustan mucho más las piquetas de perfil plano, pero si no es con un pasamano y templarlo lo veo difícil conseguir una ballesta o una lima rota.
Las de perfil redondas me va a ser mucho más sencillo conseguir un trozo de varilla de obra.
La varilla de obra, si es gorda pienso que no va a hacer falta calentarla y picarla, se puede hacer todo con la amoladora.
Tanto si he de calentar el acero para picarlo como para templarlo, imagino me iría bien un soplete que tengo de gas de fontanero, pero no de butano sino de mezcla de gases con llama concentrada para soldadura fuerte con estaño plata.
Calentarlo para picar el acero entiendo que es poner el acero al rojo y picar. El acero calentado se vuelve mucho más dúctil.
Para acerar las puntas ya me comentais el proceso exacto que lo desconozco totalmente.Ya me comentais si me iría bien un pasamano de hierro dulce, acero con poco carbono y si después quedaría bien templado con mis medios que ya os he contado. O si mejor usar la barilla de encofrar para ir a tiro seguro.En caso de hacerlo de ballesta,
sabeis algún modelo de vehículo que tenga las ballestas finas. Igual una Vanette o un Panda, es que me parece que muy finas no son las ballestas que conozco. O ya de por sí hay que pasarlas por amoladora para quitarles grosor. Una vez, con un amigo, hice un remolque con ballestas de Panda y no las recuerdo muy finas... pero no pongo la mano al fuego.
Curioso, el mismo amigo me acaba de llamar para hacer la caja de otro remolque... y yo encantado (que el amigo no sabe soldar... y yo pego, vaya duo... pero el viejo remolque duró y duró cargado a lo bestia, siempre, ... lo que hacemos los mecánicos...)...
Marti, con lo bien que estaríamos en el sofá, ja, ja... y que no hay manera de calentarlo... me lo van a destrozar las termitas porque lo que soy yo... (es que hace tiempo que no viene Marti, a ver si lo motivo un poco)
Y sobre las piquetas autoconstruidas con limas, Mig29, en cuando caiga una rota en mis manos, si me acuerdo, también me gustaría hacerme una.
Ya contaste que la sueldas con inox a un mango de acero, pero me gustaría saber la razón. Las varillas de inox es un material que cuando lo sueldas la cascarilla peta mucho y te salta a la cara si no vas con cuidado, imagino que será por su dureza, pero a la vez es tenaz porque soporta bastante bien los impactos y será un buen material intermedio entre la lima y el mango. También entiendo que la varilla de inox suelda el acero y viceversa. Solo me lo imagino después de oirtelo contar, nunca hubiese salido de mi esa idea que ahora parece lógica. Espero tu explicación.
Imagino que una piqueta con lima será genial porque debido a su gran dureza golpeará muy eficazmente la cascarilla y la hará saltar muy bien, pero por otro lado será una piqueta para picar con consciencia y no picar a lo bestia por su fragilidad y su poca tenacidad.
Por ello lo de calentar un poquito las puntas no sería mejor hacerlo antes de picar con ella, o igual al pasarle la mola para hacer las puntas ya se ha calentado suficiente para hacerle ganar algo de tenacidad y poder trabajar con menos miedo a romperla. Pero el resto del cuerpo de la lima sigue en peligro de romper por su poca tenacidad, su poca absorción a los impactos, igual un calentamiento al conjunto sería recomendable. Tu que tienes práctica en estas piquetas a ver si cuentas algo más.
Un saludo,
Llan
.