Hola a todos :
Bueno haré una especie de resumen sobre este tema.
Empiezo.
Hace más de 30 años, hice un curso por correspondencia . Eso para los
más mayores ya se entiende, pero para los más jóvenes, eran unos cursos
que se hacían por correo convencional , mandabas el examen y a los 15 días volvía el examen corregido, aún no había ordenadores. Bien, pues hice un curso de mecánica de la casa -Ceac- .
Las primeras lecciones de este curso eran de motores de combustión externa,
yo siempre sacaba muy buena nota , por ejemplo las partes de un motor Stirling o su
funcionamiento etc, solo había un pequeño problema,que interiormente pensaba que esto no existía, sencillamente, ya que un motor así no podría funcionar, según mi parecer
Pasan 30 años y un día pongo Stirling en el ordenador y patapam ahí estaba,
Al final veo que existe. Además veo que los venden y un día veo uno muy bien de precio
y lo envio a buscar, total que cuando me llega me quede alucinando con este artilugio,
una persona que no entienda en mecánica lo ve (normal ) ya que ahora
hay 50000 aparatos ,
aplicaciones, combinaciones de informática , robots etc ,que casi vemos todo normal,
pero para mí pensar que hace casi 200 años un fraile, hizo un motor así, me quito el sombrero.
por eso me puse este nik.
OJO que estoy hablando de motor Stirling, no de tragallamas que este aún es mas antiguo
Contestando a trasmatero ya dije al principio que este motor esta copiado en su estructura,
aunque en común con el original solo tiene tres medidas iguales.
Distancia del centro de cigüeñal a muñón de la biela, distancia entre el centre de del cigüeñal y el eje donde va metidala varilla de accionamiento de la válvula corredera y por ultimo longitud de la biela,
Lo demás lo he ido haciendo a ojo, ya que partía de un bombín de embrague mucho mas grande que el del motor copiado, incluso el agujero donde entra la llama lo hice
con una lima y probando hasta que empezó a funcionar. La estructura de
bancada si que se me ocurrió imaginándomela.
Buscando en internet hay planos de varios motores, pero
yo prefiero empezar y dejar volar la imaginación, ya que aparte de que no se, si sabría
seguir los planos y medidas, al final, mejor dicho, al principio ya sabría lo que me resultaría
al final y esto me hace eliminar el factor sorpresa, ya que a mí me gusta tenerlo solo
proyectado en mi cabeza.
Se que esto que acabo de poner es un súper tostón, pero solo hay
dos cosas, o lo pongo o no lo pongo. (That is cuestión).
Venga ya acabo.
Muchas gracias a todos los que habéis escrito, Muchiiiiisimas gracias

Stirling
Funcionamiento 2
https://www.youtube.com/watch?v=4-TpChQJrXg Videobroma para el foro
https://www.youtube.com/watch?v=h-iC70bAn8A