Hola chicos. Cansado de buscar algo que se adecue al espacio que dispongo y que ofrezca una rigidez y fiabilidad decentes he decidió meterme en la locura de fabricarme una fresadora. Buscando por internet diseños di con esta maquinita que me encanto, y decidi que ese seria el modelo base. Es una Benchmaster, americana, que se costruyo allá por los años 50.

La mia será mas grande, potente y pesada que esa, pero la idea de que el cabezal sea fijo y que sea la mesa la que sube y baja me gusta mucho. El cabezal al ser fijo confiere una gran rigidez.
Este es un proyecto que ya esta comenzado y avanzado. Hace ya un año que estoy implicado en esto, buscando partes y haciendo piezas, con la ayuda de varios foreros como Pumukyo, Kankarrio, Jucafega y mi vecino Victormegon, que al ser profesional de este mundo es una ayuda vital. Ademas él me esta mecanizando algunas partes que lógicamente yo no puedo.
Aunque esta es una fresadora casera, mi intención es que sea lo mas fiable posible, por lo que para su construccion se van a utilizar elementos de calidad, y partes cruciales como las colas de milano, la escuadra donde se montara la mesa de coordenadas, etc, serán mecanizadas y corregidas por profesionales con maquinaria profesional, para asegurar que planitudes, perpendicularidades y otras medidas estén perfectas. Yo por mi parte mientras voy mecanizando otros elementos de la fresadora que son muchos.
Os presento algunos de los ingredientes del proyecto.
Columna. Se trata de un tubo de 140x140x800 con paredes de 6mm de grosor. Me hubiera gustado algo mas de grosor pero no encontré. De todas formas con 6mm de pared creo que aguantara bien. No descarto al terminar el proyecto rellenar el tubo con algún tipo de masa.

Como veis ya lleva unas colas de milano. Son las que fabrico de manera casera Pumukyo para su primera versión de su torno casero, y me las ha cedido. Estan solo presentadas con un poco de soldadura, mas adelante serán reforzadas con mas soldadura y quizás tornillos y una vez terminada y asentada se repasaran las colas con una buena fresadora para asegurar medidas y paralelismos
Mesa de coordenadas. Tenia claro que esta parte no podía ser casera. El buen funcionamiento depende mucho de la mesa y quería algo de calidad. Buscando por internet encontramos esta Bazus en Barcelona y con la ayuda del compañero Jevitroner

me hice con ella. Esta sucia pero esta en unas condiciones excelentes, no tiene ni una marca de brocas o fresas y los carros se mueven que da gloria. Casi 50kg de acero de calidad. Solo la mesa pesa mas que mi Einhell!!

Escuadra. Es la pieza en la que se montara la mesa de coordenadas y que se desliza por las colas de la columna. Logicamente lleva sus colas de milano. Esta hecha por Pumukyo de planchas de 15 y 12mm. Por supuesto esta escuadra pasara por la fresadora de mi amigo Victor megon para dejarlo todo como es debido. A falta de añadir posibles refuerzos, de añadir soldadura, y mecanizar, la escuadra pesa casi 20kg
Motor y variador. Para este proyecto he pillado un motor trifásico nuevo de 1cv y 3000rpm, y un variador Omrom de segunda mano de 1.5cv. Creo que tendre fuerza suficiente para el tamaño de la maquina


Plancha base. Para la base he conseguido esta plancha de 600x400 de 12mm de grosor, suficiente creo para que la maquina este bien asentada y no pueda volcar ni cantearse. Otros 25kg aprox.

Os ire mostrando avances en el proyecto asi como las piezas que yo estoy fabricando. Lo próximo será el cabezal.
Saludos