Autor Tema: Soldador por puntos  (Leído 107315 veces)

chasvk

  • Visitante
Re:Soldador por puntos
« Respuesta #45 en: 30 Marzo 2011, 01:17 »
hola f3checa gracias por responder tan rapido , si lo que yo necesito saber es si lo que se necesitan son mas voltio , o por el contrario mas amperios , si por ejemplo se necesitarian 3000 amperios

Antonio.B

  • Visitante
Re:Soldador por puntos
« Respuesta #46 en: 30 Marzo 2011, 11:23 »
Hola:

Yo también tengo una en proyecto. Solo que lo dejé estancado una temporada mientras hacía otras cacharradas. Por ahora solo suelda clavos y puntas... ::)

Por lo que me dijeron en Científicos Aficionados me falta algo de tensión. Amperios, independientemente de los que entregue el trafo, van a pasar los que pida el "circuito". Si queremos más amperios, la manera es aumentar tensión.



Uploaded with ImageShack.us



Uploaded with ImageShack.us

El secundario se lo hice reciclando tubería de cobre y forrando con cinta americana. (Mejor con esparadrapo o algodón) La tensión a aislar es poca y mucho aislante no permite refrigerar bien. Antes de bobinar conviene recocer primero.



Uploaded with ImageShack.us

Entrega 3,1V en abierto y 2,9V con carga. Amperios no los medí, pero si se le piden da creo que bastantes. Pena de los voltios. Puede que a partir de 4 a 6V cambie la cosa. Tengo más trafos voluntarios con más espacio para bobinar.



Uploaded with ImageShack.us



Uploaded with ImageShack.us



Uploaded with ImageShack.us

Con los electrodos me compliqué demasiado la vida. Cuando retome el proyecto lo hago todo mucho más sencillo. ;)

El cobre, también reciclado de chatarra horneada a horno fuerte diez minutos, y aderezado con una pizca de torno.



Uploaded with ImageShack.us



Uploaded with ImageShack.us

El aislante negro es tubería de agua de polietileno. solo para probar (No tenía teflón...).

Cuando me ponga con ello ya os contaré cómo va.

Edito:

No sé si está bien aquí el post. Si los moderadores lo veis oportuno, lo borramos o lo cambiamos a otro tema.

Un saludo.
« última modificación: 30 Marzo 2011, 11:49 por Antonio.B »

surraund

  • Visitante
Re:Soldador por puntos
« Respuesta #47 en: 30 Marzo 2011, 17:00 »
buenas normalmente ¿cuantos voltios son necesarios1,2,3,4 o  son los amperios lo realmente importante?

Desconectado stylusptk

  • Aprendiz
  • *
  • Join Date: Jul 2010
  • Mensajes: 1973
  • Ubicación: Tenerife
Re:Soldador por puntos
« Respuesta #48 en: 30 Marzo 2011, 17:11 »
Que me corrijan si me equivoco :P
El amperaje es la madre del cordero, por eso mas amperaje = mejores soldaduras y placas mas gruesas se pueden soldar .bien

Salu2
Warco WM240 ; Sieg X3 ; Unimat 3 ; Unimat SL que espero convertir a CNC ; Pequeño Soldador Punto a Punto

surraund

  • Visitante
Re:Soldador por puntos
« Respuesta #49 en: 30 Marzo 2011, 17:27 »
Bueno aqui de nuevo he vuelto a medir los voltios esta vez con el polímetro de mi hermano uno de esos antiguos amarillos que valian una pasta y me sale 1,6v no se si será suficiente de todas maneras os dejo unas fotos:



Tambien comentar como veis en las fotos que puede que las medidas  sean asi porque los cables siguen siendo largos, que no tienen las puntas de cobre o que me haya equivocado de cable, porque para medirlo pincho los cables con las puntas del polímetro no se si esto es correcto.El cobre vendrá mañana por el momento toca aguantarse.Saludos y esperando sugerencias .bien

Desconectado tio_gil

  • Global Moderator
  • Oficial 1ª
  • ****
  • Join Date: Sep 2009
  • Mensajes: 3099
  • Ubicación: Madrid - España
Re:Soldador por puntos
« Respuesta #50 en: 30 Marzo 2011, 17:33 »
Los has medido en vacío, supongo... Cuando puedas, vuelve a medir pero mide también la entrada de tensión (y si lo puedes medir directamente en la conexión del trafo, mejor). con esto tendremso que realción de transformación tienes.

Torno Optimun D240x500 modificado, Fresa BF20L Vario modificada, mucha otra herramienta... y pocas ganas de trabajar !!

Desconectado juanpefrutos

  • Aprendiz
  • *
  • Join Date: Ene 2011
  • Mensajes: 275
  • Ubicación: Valladolid
Re:Soldador por puntos
« Respuesta #51 en: 30 Marzo 2011, 17:37 »
Para soldar se necesitan amperios..... pero para que haya amperios tambien se necesitan voltios ( a ver si me explico)  I = V/R luego para que haya más amperios necesitas bajar la resistencia o aumentar la tensión. La resistencia está definida por la sección de los cables + la resistencia en el punto de unión de los dos materiales a soldar. Este ultimo valor lo puedes bajar aumentando la presión de las pinzas hasta cierto limite. Para aumentar la tensión ya sabes.......otro transfo.

Desde el punto de vista del transdormador creo que se tiene que considerar que aunque el secundario le cambies, se está limitado por el primario, es decir el bobinado del primario está previsto para una potencia determinada y como consecuencia el secundario no te dará mas potencia de la que entre por el primario con lo cual y sabiendo que la potencia es P=V*I volvemos al punto de partida.

Saludos
Torno chester 920 +fresadora BF 28 Vario+ taladro de mano Bosch + martillo + alicate + sierra de mano

Desconectado stylusptk

  • Aprendiz
  • *
  • Join Date: Jul 2010
  • Mensajes: 1973
  • Ubicación: Tenerife
Re:Soldador por puntos
« Respuesta #52 en: 30 Marzo 2011, 17:50 »
Algo a tener muy en cuenta es el microondas donante, deberia ser de mas de 800W, de esa manera garantizas que el Trafo sera adecuado. Otro factor es la seccion del cable, pero no creo que sea tu problema.
Yo lo que haria es juntar las dos puntas en una regleta y ahi medir con una pinza amperometrica, pero recuerda que solo debes encenderlo 1 segundo. Esta soldadura si la mantienes encendida, acabara pon fundirte hasta el trafo, debido al amperaje que maneja.
Obviamente el voltage es importante, pero la medida que nos interesa es la de amperios.

Salu2 y corregidme si me equivoco.
Warco WM240 ; Sieg X3 ; Unimat 3 ; Unimat SL que espero convertir a CNC ; Pequeño Soldador Punto a Punto

surraund

  • Visitante
Re:Soldador por puntos
« Respuesta #53 en: 30 Marzo 2011, 18:23 »
acabo de medir 1,6v y 1200 amp segun tengo entendido era de un microonda de 800w +grill que hacia 1000w
lo de la pinza amperimetra me parece que no lo puedo hacer solo tengo el polimetro
« última modificación: 30 Marzo 2011, 18:38 por surraund »

Desconectado tio_gil

  • Global Moderator
  • Oficial 1ª
  • ****
  • Join Date: Sep 2009
  • Mensajes: 3099
  • Ubicación: Madrid - España
Re:Soldador por puntos
« Respuesta #54 en: 30 Marzo 2011, 19:09 »
y los 1200A como los mides? (lo digo por que con un polímtero "normal" no es posible)
Torno Optimun D240x500 modificado, Fresa BF20L Vario modificada, mucha otra herramienta... y pocas ganas de trabajar !!

Desconectado tio_gil

  • Global Moderator
  • Oficial 1ª
  • ****
  • Join Date: Sep 2009
  • Mensajes: 3099
  • Ubicación: Madrid - España
Re:Soldador por puntos
« Respuesta #55 en: 30 Marzo 2011, 19:32 »
Poniendo como ejemplo el de F3Checa, y del cual estuvimos midiendo los amperios, su trafo da 1800VA (nominales y según placa). Con la modificación de entrehierro se puedne sacar 3.3KvA
La tensión que tenía en vacío era ( + - ) de 2.6V en la salida (2 espiras), lo que da una relación aprox de 86. (corroborado luego al hacer una soldadura y medir las corrientes de primario y secundario)
Yo creo que no podíamos pasar más corriente por  la resistencia que teníamos en el punto de soldadura. Como dice Juanpefrutos, el "tío Ohm" está ahí, y deberíamos aumentar la tensión, pero esto hace que la relación baje y si es así, cuando pidamos corriente, más va a pasar por el primario, lo que puede hacer que el trafo haga "chof" (la relación es el resultado del cociente de la tensión de primario entre la del secundario o la corriente de secundario dividida entre la del primario - la relación es inversa - ).

Es evidente que necesitaríamos un trafo que sea capaz de "tragar" más amperios por el primario y poder sacar unos voltios más es en secundario, para aumentar la corriente. Con el edel microondas, lo estamos llevando al límite (si no rompe el trafo, algo romperá...)

Pero una cosa hay que tener en cuenta: que estamos usando el trafo de un cacharro que ya no vale y no estamos usando un trafo diseñado exprofeso.
Así que, hay que jugar con lo que tenemos. (Que no es poco !)
Torno Optimun D240x500 modificado, Fresa BF20L Vario modificada, mucha otra herramienta... y pocas ganas de trabajar !!

surraund

  • Visitante
Re:Soldador por puntos
« Respuesta #56 en: 30 Marzo 2011, 19:39 »
Buenas Tio_gil el polímetro le he hechado fotos pero no quiere la tarjeta pasarmelas al ordenador asi que te lo describo.
Es de color amarillo de marca Blausonic para FP-1  imagina el circulo central y lo divides  en 7 partes.
1º para apagar o sea el off,2º lleva el simbolo de omega me parece que son ohmios (no lo se no estoy muy seguro yo nunca lo he usado es de mi hermano)estos son 20m,2m,200k,20k,2k ,200.))) 3º ya no hace falta que siga al final se han cargado las imágenes por favor explicame un poco el tema por que de esto no estoy pegado sino soldado .palmas aqui unas fotos.
la ventaja que es tener un tripode para la cámara porque no se me ocurriría antes usarlo.


Desconectado tio_gil

  • Global Moderator
  • Oficial 1ª
  • ****
  • Join Date: Sep 2009
  • Mensajes: 3099
  • Ubicación: Madrid - España
Re:Soldador por puntos
« Respuesta #57 en: 30 Marzo 2011, 20:40 »
es que por eso lo decía: los polímetros normales no van más alla de 20A. Te valdría para medir la corriente que pasa por primario, pero para la de secundario necesitas una pinza amperimétrica y asegurarte que pueda medir al menos 2KA.
Si quieresv er volar el polímetro ese te vale (pero antes ponte proteccion total, como la de los artificieros)  ;D ;D ;D
Torno Optimun D240x500 modificado, Fresa BF20L Vario modificada, mucha otra herramienta... y pocas ganas de trabajar !!

surraund

  • Visitante
Re:Soldador por puntos
« Respuesta #58 en: 30 Marzo 2011, 20:56 »
ok lo tendré en cuenta me imagino que ¿si pongo cable más gordo tendrá algun efecto? es que cuando compré este me dijeron que era el más grande de todas maneras habrá que aguantarse con lo que hay.

Desconectado tio_gil

  • Global Moderator
  • Oficial 1ª
  • ****
  • Join Date: Sep 2009
  • Mensajes: 3099
  • Ubicación: Madrid - España
Re:Soldador por puntos
« Respuesta #59 en: 30 Marzo 2011, 21:00 »
Si te refieres al polímetro, es lo mismo (bueno estoy suponiendo que usas las puntas que venían con él)
si haces la cuenta al reves (me refiero a que si meides los voltios, sacas la relación), cuando hagas la soldadura, mide la corriente de primario, la multipplicas por la relación y tendrás mas o menos lo que está pasando por el secundario. No es lo óptimo pero vale
Torno Optimun D240x500 modificado, Fresa BF20L Vario modificada, mucha otra herramienta... y pocas ganas de trabajar !!