Introducción y un poco de historiaEl día 22/OCT/2010, me registré y
presenté oficialmente para poder interactuar con la gente de este magnifico foro que tanto nos apasiona y concretamente para poder apuntarme a la
'Compra conjunta' de la 'DOBLADORA DE CHAPAS' que el forero 'f3checa' puso a disposición del foro y de la cual ya se había realizado una 'Compra conjunta' anterior. Ver
Plegadora de chapa.
Una cosa, llevó a otra y me involucré totalmente en el tema, pasando a 3D el diseño propuesto para verificar su funcionalidad y subiendo el diseño 3D al foro para que otros foreros pudieran disponerlo y verificarlo.
Al hablar con un posible proveedor de las piezas, me comentó que al ser piezas de 4 gruesos diferentes y las cantidades pedidas tan pequeñas, la preparación de la máquina para cada uno de los gruesos se llevaría una parte importante del presupuesto. Después de comentarlo en el hilo de la 'Compra conjunta', varios, estuvimos de acuerdo en probar de modificar los gruesos para conseguir mejor precio.
Con esa idea en mente, empecé modificando alguna pieza y posteriormente bastantes más a medida que se iban sugiriendo posibles mejoras en el hilo de la 'Compra conjunta' (gracias a todos). Como consecuencia, el tráfico de msgs. generados en el hilo debido a esto, en mi opinión, estaba contaminando el hilo con temas alejados de su propósito original, así que pregunté si tal vez no sería mejor separar el tema del diseño, del de la compra y el forero 'carpin', muy amablemente, ha creado este nuevo hilo moviendo los últimos msgs. que de mutuo acuerdo decidimos eran los más significativos del tema de diseño.
El texto y fotos a continuación, son del msg. original 'movido'...
Ramón, los cortes de la cuchilla sirven para plegar chapas con solapas como las de esta caja de la foto
como lleva solapas por los dos lados, la medida de la caja tendrá que coincidir con la distancia entre dos ranuras. Las ranuras están a 25 mm de distancia y la primera a 12,5mm por lo tanto las piezas con solapas a plegar tendrán que ser de medidas múltiplos de 12,5 (+- el grosor de la ranura).
Como puedes comprender cada uno tendrá unas necesidades distintas en cuanto a dimensiones de cajas por lo que sugiero no hacer las ranuras equidistantes para ampliar las posibilidades de medidas. Pero esto habría que calcularlo y yo no lo he estudiado os lo dejo a alguno de vosotros.
En cuanto a la fresa, sí, esa es a la que me refería
Gracias por la sugerencia carpin, en cuanto acabe el diseño tocará hacer unos cuantos números para modificar las distancias de las ranuras...
Tema PlegadoraEsta semana he ido un poco apretado de trabajo y aún no he podido acabar la 'Plegadora v2', no obstante, subo unas imágenes para que podáis ver como va la cosa.
Una vista general (izquierda)

Una vista general (derecha)

Detalle de la escala

Detalle de la escala (transparente)

Como podréis apreciar en las imágenes (más/menos), he rediseñado totalmente la plegadora para que se pueda fabricar usando
solo chapa de 12 mm. de grueso.
Todas las roscas se han cambiado a M5, excepto las de los tensores de la cuchilla que son de M6 x 0.75 (rosca fina) para que la bajada de la cuchilla sea lo más aproximada a 0.5 mm. x vuelta. Si no recuerdo mal, con dicha rosca, la cuchilla baja aprox. 0.53 mm. x vuelta.
El sistema de regulación del ángulo de plegado lo he cambiado para hacerlo más sencillo. Al igual que las palancas de plegado, para que puedan ser cortadas por láser, con lo cual nos ahorramos torneados, en realidad, tal cual está en estos momentos, no hay ninguna pieza que precise torno, aunque siguen habiendo 3 piezas que precisan maquinado para hacer unos chaflanes a 45º, en concreto, la cuchilla, el refuerzo anterior y el refuerzo posterior de la misma. Aunque supongo que podrían hacerse (con arte y paciencia) usando una amoladora con el soporte inclinado a 45º.
Evidentemente, no nos podremos ahorrar el tallado de roscas ni el de los alojamientos de las cabezas de los tornillos DIN-912 (allen), pero si los taladros vienen hechos a medida inferior del proveedor de corte láser, con la
' 'Fresa para asientos tornillo allen - Din 373', creo que podrían hacerse con un taladro de banco.
Tal como está ahora, ya no queda ninguna pieza del diseño anterior, algunas son parecidas, pero han cambiado bastante. Uno de los motivos de que no haya avanzado más, es que he dedicado bastante tiempo a comprobar (simulación) que no hubieran gazapos, aunque como siempre, no pondría la mano en el fuego.
Tengo pendiente aún, el tema de reducción de peso, pues tal cual está ahora, se va a los 34 Kg., 14 más que la anterior (según comentario de carpin). Aunque actualmente, sólo la placa base ya pesa 14 Kg. (pendiente de posterior modificación).
También me gustaría añadir un tope de plegado que permita ajustar el punto de pliegue con precisión y a ser posible, que permita modificar el ángulo del pliegue...
Por ahora nada más, espero que esta próxima semana, pueda subir el nuevo diseño en 3D para que podáis comprobar el funcionamiento.
Un saludo