Hola kankarrio, me vendría muy bien el video, ojalá recuerde alguien y lo ponga.
Forane, tu mismo me lo estás diciendo, carísimo. Ademas si lo hago yo, aprendo, y seguro que más ganas de dejarlo bien, seguro que le pongo. Todo es cuestión de ir haciendo las cosas con conocimiento.
Hola Javier, ¿que te parece el trastito? tu estarás igual que la peña, que os comereis las uñas esperando las piedras. Ya contareis.
Ahora os pongo una foto de como estaba antes de empezar a rectificar-planificar-pulir:

No es que se vea muy bien, pero con el movil...
Pues al final le he pasado con más ganas la piedra de aplanar rectificada, (la que froté un poco ayer) y me doy cuenta de que solo elimina los bultitos formados por golpes. El resto le da solo un poco de brillo. O sea que de momento perfecto.
Lo compruebo con la regla grande de 1 metro, y parece que todo bien. Pero claro, dentro del remolque, y sin tener una luz detrás para comprobarlo bien.
Busco la piedra de afilar de esas de dos caras, (la tenía aun guardada sin estrenar) que en realidad la venden como que están rectificadas y perfectas. Pues no. De perfecta nada.
Entonces utilizo otra piedra de planificar como la que he usado antes, pero que se partió, y conservaba los dos trozos y con uno de los dos trozos (casi se partió por la mitad) empiezo a pasarle con movimientos circulares la piedra de afilar, y poco a poco, la deja perfecta.
Estaba fatal, un lado estaba completamente cóncavo, y el otro claro, estaba convexo. Y se ha quedado perfecta.
Alucino con este tipo de piedra de planificar. Ni se ha inmutado, y sin embargo la piedra de afilar iba dejando poco a poco un polvillo, hasta quedar perfecta.
Por ahora vamos bien. Y disfrutando con cosas nuevas.
Entonces con la piedra de afilar ya en condiciones, y con la aceitera a mano, he comenzado a pasarla por el mármol de fundición, con movimientos circulares, y siempre aprovechando la longitud de la piedra (200mm) para no perder planificado, y al final del proceso (todo lo he hecho esta tarde despues del trabajo) (menuda acalorada he cogido, pero valía la pena) se ha quedado así:

Direis que cómo es posible, pero es que no he hecho foto acabado de terminar. Y como tenía tantas ganas de pasarle el azul de prusia.
Pero donde no está azul, vereis que que casi ha desaparecido el color de un poco de óxido que tenía. En realidad no era óxido, sino el color ese que se le hace a las piezas de fundición.
Lo he hecho de la siguiente manera. He untado el mármol de fundicion pequeño (el de 40x40) con un rodillo de goma (como en los videos) fabricado por mí a partir de un rodillo de impresora y cuando estaba todo bien azulito de prusia, lo he ido pasando por el mármol de fundición grande. Y éste ha sido el resultado.
No voy a ponerme a reasquetear con avaricia, No.
Voy a esperar, de momento a mañana sábado, que ya colocaré la mesa, aunque en sitio provisional, (porque encontrarle sitio es dificil por el tamaño)
Ya en posición alta y cómoda, comprobaré con la regla, y con luz buena por detrás, si coinciden las zonas no manchadas con las que dejan pasar algo de luz.
Debo tener paciencia para no meter la pata y estropear una pieza así.
No haré nada hasta estar muy seguro y ver videos y escuchar los consejos de los expertos. Que como os digo, ya se ve perfecto ahora, pero claro el azul no engaña.
Ya se me ha hecho muy tarde. mañana más.
Saludos.
Antonio.