hombre yo interesado no, muy interesado. Deberias poner un boton de paypal donate .idea
Te puedo sugerir una cosa que no se si la tiene implementada. Hay algunas placa PWM que tienen la posibilidad de convertir las señales de potencia de 0 a 10v para manejar el variador desde mach por ejemplo. Se podría implementar eso mismo para la caja de control y saltarse el potenciometro del variador?. Así podrías modificar la velocidad radial automaticamente.
El programa se carga desde el entorno Arduino que puedes descargar desde aquí:
Pero para este te falta memoria....
G61 (http://linuxcnc.org/docs/html/gcode_main.html#sub:G61,-G61.1,-G64:) | | Exact Path mode |
G64 (http://linuxcnc.org/docs/html/gcode_main.html#sub:G61,-G61.1,-G64:) | P | Continuous mode with optional path tolerance |
Bueno creo que ya está arreglado 8)
Bájate la última versión 1.3.5. Lo había compilado sin enlazar las librerías externas, eso son 100 latigazos por lo menos ;D ;D.
El fichero CNCLATHE.CFG se usa para ajustar el programa al hardware existente. Ahí defines pasos por vuelta de los motores PaP, pasos de los husiilos, aceleraciones, etc.. Para usar el simulador no lo toques. Descomprime el zip en una carpeta y ejecuta el EXE.
Saludos
Hola jcoschPor alusiones:
----------------<8
Edito, he encontrado una igual a la que he usado yo:
http://www.ebay.com/itm/Breakout-board-6-axis-CNC-KIT-Router-Mill-Lathe-plasma-laser-DB25-Cable-Mach3-/160625234439 (http://www.ebay.com/itm/Breakout-board-6-axis-CNC-KIT-Router-Mill-Lathe-plasma-laser-DB25-Cable-Mach3-/160625234439)
Esta la está usando otro forero (forane) en un proyecto en el que anda liado:
http://www.ebay.es/itm/DIY-Engraving-Machine-MACH3-USB-CNC-4-Axis-Interface-Breakout-Board-Adapter-/180904632361?pt=LH_DefaultDomain_0&hash=item2a1ec1a029 (http://www.ebay.es/itm/DIY-Engraving-Machine-MACH3-USB-CNC-4-Axis-Interface-Breakout-Board-Adapter-/180904632361?pt=LH_DefaultDomain_0&hash=item2a1ec1a029)
En mi caso los drivers también son optoacoplados pero no he notado ninguna pérdida de pasos. Mis motores están configurados a 1000 pasos/rev.Pues la verdad es que no sé a qué frecuencias pierde pasos. No tengo a mano la dirección de enlace con el artículo que achaca la pérdida de pasos al doble optoacoplamiento y a la lentitud de los optoacopladores que emplean en la placa. Para abrir boca, podrías mirar esta dirección y buscar en Google KL-DB25:
Forane, ¿a qué frecuencias se produce esa pérdida de pasos? Lo digo por hacer alguna prueba.
Un saludo
Este es un proyecto que yo "casi" he comenzado varias veces. En mi caso he llegado un poco tarde al Arduino y al lenguaje C. Pertenezco a la "generación del 8080 y del Z80 (del que tengo un sistema de desarrollo). Cuando aparecieron los PIC's me quedé con el 16F877A y con él sigo. Programo principalmente en PicBasic Pro y directamente en assembler cuando no quiero que pierda el tiempo. Así que pacol: ¿Podrías incluir un diagrama de flujo de lo que has hecho?, y otra: ¿El lenguaje que has empleado con el Arduino maneja cálculos en como flotante?
Me he leído tu trabajo y me parece muy bueno. Muchas gracias por exponerlo.
Un saludo:
Dédalo
Lo del diagrama de flujo no lo había pensado pero no hay ningún problema, lo haré y lo colgaré aquí. De todas formas dime de que parte del programa quieres ese diagrama.Con que me digas de forma somera, es un decir, o por un diagrama de flujo cómo integras los pasos del motor del husillo de roscar entre los pulsos del encoder del cabezal.
Con el osciloscopio he podido observar como con la KL la señal de pulso se iba deformando conforme iba subiendo la frecuencia hasta que a 5Khz era un autentico churro. En cambio con la nueva los flancos de subida y bajada eran perfectos, bien rectitos a cualquier frecuencia.
Sí, estoy en ello :) Ahora estoy mejorando la precisión de los conos. Más adelante quiero poder tornear una esfera 8).palmas .palmas .palmas .palmas .yupi .yupi .yupi .yupi .brinda .brinda .brinda .brinda .fotografo .fotografo .fotografo
Saludos
Tio, me encanta como esta quedando tu proyecto, has pensado en publicarlo bajo alguna licencia open?
tengo gran parte de componentes, lo que necesito es tener tiempo para hacerlo,
estaba esperando a ver si con la fresadora hacías algo diferente , como cambiar el tipo de pantalla ( táctil o algo así)
no creo que sea cuestión de ligas, es que ellos corren alegremente por el circuito y yo estoy enbarrancado en el barrizal por ir de rrally con slips
no creo que sea cuestión de ligas, es que ellos corren alegremente por el circuito y yo estoy enbarrancado en el barrizal por ir de rrally con slips
Por desgracia yo de arduino cero, y de electronica y programación mas bien poco. Necesitaría un tutorial para neofitos completo, desde qué comprar a qué cable enchufar en cada sitio.
que te parece esta pantalla para tu proyecto de fresadora :
http://cgi.ebay.es/ws/eBayISAPI.dll?ViewItem&item=271206129155&ssPageName=ADME:B:SS:ES:1123#ht_8262wt_827
¿Y no podrías enviar la información que quieres que se muestre en pantalla a un arduino due por medio de uno de los 4 puertos serie que tiene el mega? Así solo usarías dos pines del mega.
Lo único sería el cambio de voltaje de 5 a 3.3V.
donde compraste los encoders? tienen buena pinta.Y la caja?
Por cierto, como va lo de hacer la fresadora CNC arduino?
Saludos
Hola
Por ejemplo la señal de pulso del eje X proviene del generador PWM del Arduino. Esta señal sale del micro hacia la breakout. Allí conecta con el driver del eje X, pero no directamente sino que lo hace a través de un optoacoplador, que permite el aislamiento galvánico necesario por motivos de seguridad.
Saludos
He usado la salida 6 para el eje X y la 44 para el Z, en ambas se genera su PWM por hardware. No he pintado en el esquema eléctrico un hilo saliendo del pin 6, por ejemplo, sólo lo he dejado apuntado.
Además trabajando son los registros internos del micro se puede generar PWM en más pines que los pintados en la serigrafía de la placa.
Saludos
He usado la salida 6 para el eje X y la 44 para el Z, en ambas se genera su PWM por hardware. No he pintado en el esquema eléctrico un hilo saliendo del pin 6, por ejemplo, sólo lo he dejado apuntado.
Además trabajando son los registros internos del micro se puede generar PWM en más pines que los pintados en la serigrafía de la placa.
Saludos
Hace tiempo que no posteo en este hilo :)
Versión 1.6.3 operativa gracias a la inestimable colaboración del maestro jmllosa. Ahora rosca que da gusto ::)
Actualización del hardware, nueva caja, encoders para los ejes, bluetooth. Vamos que no falta de na:
(http://fotos.subefotos.com/4a3cc702cabcafa48bd6258d0e679dc5o.jpg)
Saludos
Bien, ya lo he revisado.
El problema está en el uso de los pines de conexión al lector de tarjetas.
En la versión 1.3.8 es esta:
46 <======> SD card (MISO SPI) (DO) //SPI software
47 <======> SD card (MOSI SPI) (DI) //SPI software
48 <======> SD card (SCK SPI) (SCK) //SPI software
49 <======> SD card (SS SPI) (CS) //SPI software
50 <======> (MISO SPI hardware - no usado)
51 <======> (MOSI SPI hardware - no usado)
52 <======> (SCK SPI hardware - no usado)
53 <======> (SS SPI hardware - no usado)
En esta versión he usado emulación del protocolo SPI por software.
En la 1.6.3 es esta:
50 <======> (MISO SPI hardware)
51 <======> (MOSI SPI hardware)
52 <======> (SCK SPI hardware)
53 <======> (SS SPI hardware)
En la versión más moderna ya es SPI hardware.
Debes cambiar la conexión del cableado del lector de los pines 46, 47, 48 y 49 a los pines 50, 51, 52 y 53.
Saludos
*el encoder user está conectado a los pines 20 y 5, y¿ C va a +5v, es la patilla del centro? Es q no me funciona .
*el teclado alfanumérico no me corresponden los números con lo q pulso, ¿ la correspondencia de cables es tal cual el esquema?
https://drive.google.com/file/d/0B6-BJ0nnbj-RX2NyRjBCcnhRcGM/view?usp=sharing
rojo = A
verde = +5v
marrón = B
me podría decir alguien que tendría que variar en el circuito de los sensores inductivos si son alimentados a +24v
Hola de nuevo, después de preguntar y después de montarle las resistencias a 0v y no funcionar, busqué por internet y encontré que solían usar 0v y probé a cambiar los +5v por 0v y empezó a funcionar bien.https://drive.google.com/file/d/0B6-BJ0nnbj-RX2NyRjBCcnhRcGM/view?usp=sharing
rojo = A
verde = +5v
marrón = B
Tiene pinta de estar bien conectado. El terminal común suele ser el del centro.
ya he terminado de montar la caja, me falta preparar el piñon dentado para los pulsos de rev del husillo, y montar los 2 detectores. y a la espera del potenciometro que consigua 0 al min.
lo he instalado para hacer pruebas y resulta que al poco el programa se me queda colgado, no me responde, puede ser por tener alimentado el breakout a los 5v de la fuente del pc , y no a la misma fuente con el que alimento el arduino , drivers, y demás...¿
¿A qué te refieres cuando dices que se queda pillado?Con lo de pillado me refiero a que la pantalla del programa se queda congelada donde esté y no me deja hacer nada en los botones, por ejemplo si estoy cilindrando, los motores quedan andando seguido y no me deja ni darle a stop ni volver hacia atrás.Teniendo que apagar lo y encenderlo de nuevo.
Si aumentas mucho la velocidad del motor perderá pasos o se atascará. Yo en mi torno no pongo más de 8 ó 9 mm/s para ir seguro. Tampoco te aconsejo que configures los drivers con un valor elevado de micropasos.
El 7809 necesita un radiador. Yo lo he atornillado a la pared de la caja del control ya que es de aluminio.
Voy a comprobar todo esto que me dices en mi control y en mi torno. Cuando funcione bien pondré el código en la página de Onedrive.he cambiado los micropasos a 400 , para probar, hacen algo más de ruido los motores.
Creo que 1000 micropasos/revolución es excesivo. Yo los pondría a 800 pasos/vuelta obtendrás mas velocidad lineal.
¿Qué valores has puesto en el fichero CFG? Copia y pega en el post para que pueda verlo y dime las desmultiplicaciones de los ejes respecto al motor, así como el paso de los husillos de los ejes X y Z.
...he cambiado los micropasos a 400 , para probar, hacen algo más de ruido los motores.
he podido subir la velocidad del potenciometro a tope, y bien, pero haciendo pruebas con cono en vacío, se me ha vuelto a quedar pillada la pantalla y el motor se me iba de desmadre y no podia darle stop, he tenido que reiniciar el programa.
y me pasa algo raro, he instalado los inductivos, funcionan perfectamente, hasta que enciendo los drivers, la RPM se me disparan y no son reales...
Hola Pacol. y gracias por el excelente proyecto.
puede usted buscar en la BASICO HEX me carga y la nada y sin pantalla no puede cargar el CFG.file con el terminal hago.
es la de cualquier manera para cargar el CFG. en la BASICO.
Gracias de nuevo
Sorry Pacol
sometime the translate is very bad
when i load the TornoCNCBasico_V110.hex
the arduino only blink. the led near pin 13
and it is not working the display not working the buttons not working the encoder nothing work.
i can not load the CNCBasico.CFG file with the terminal,nothing happen when i try,and i have connect pin 48.
i have try all other versions and they work very fine
I want to try all version so i can decide which i shall use.
i use a little software i found on the internet http://russemotto.com/xloader/
Thank you
Hello Pacol is it posible to add 8 digit 7 segment display on tornoCNC basic v 1.10 ?
Thank you for a very good project
Hello Pacol is it posible to add 8 digit 7 segment display on tornoCNC basic v 1.10 ?
Thank you for a very good project
Moderador: Artículo 2.- El idioma oficial del foro es el español (castellano) y por consiguiente sólo se podrán publicar mensajes en este idioma. La cita de textos en cualquier otro idioma que no sea el oficial del foro, deberá acompañarse de su traducción.
Para que el cálculo sea exacto hay que tener en cuenta el radio de la punta de la herramienta ya que en P1 y P2 incide en la esfera en dos puntos distintos.
El Arduino ya puede ver ;D ;D ;D
(http://i.imgur.com/NRiISOp.jpg)
Realmente es un poco miope ya que sólo ve una línea, pero al tomar muestras continuas y mover la cámara con la mano puede captar toda la escena. La idea es dejar la cámara quieta y mover la herramienta debajo de ella. Tengo que cambiar ese objetivo ya que es gran angular y necesito otro con menos campo.
Un saludo
La idea es aislar sólo las salidas/entradas al Arduino de forma que tensión del micro no aparezca de forma directa fuera del control, no pretendia aislar también las fuentes de alimentación.
Necesitas dos massas distintas, una para la parte digital (arduino, etc....) y la otra para el resto de circuito.
Hola. Observando con interés este foro y en especial esta discusión. Yo tenía una pregunta, puede hacer que el menú en Inglés? la penúltima versión (la versión Extraño da LCD de 7 "). O puedo sketch para Arduino como que podría cambiar de idioma (italiano) .We muchas gracias .Me disculpo por la española pero Google no se traduce bien Traduttore
pacol si nadie a diseñado la placa para pinchar las opciones yo puedo diseñarla con el eagle en mis ratos libres.
hola. que pena, veo que todos pregunta por la pantalla de 7" y yo tengo muchas dudas porque tengo mas conocimiento de electricidad que de electrónica y programación. mi pregunta es: ¿que tipo de motores paso a paso usaron y que norma cuanta corriente consume.
me gustaría implementar este sistema para una cortadora por plasma cnc pero no se que tipo de motor debo usar para que pueda mover el eje x y y.
Hola a todos;
llevo poco tiempo adscrito al foro MetalAfición, compré un cumbre 22 y mi idea es equiparlo con el sistema de PacoL.
He comenzado a comprar componentes y ya lo tengo en avanzado estado de montaje.
En las pruebas veo un comportamiento "raro" cuando hago el movimiento manual con los encoders. A veces no cuadra el valor del DRO en una décima exacta y tengo valores como 1.204 y cuando hago varios movimientos más a veces si marca décimas exactas y otras no.
Cuando conecto los motores paso a paso me dá la sensación de que cuando varío el encoder toma un valor intermedio y el motor hace un movimiento en sentido contrario y luego rectifica.
Supongo que será por mi montaje y me estaré equivocando en alguna cosa pero quería compartirlo.
PD: Gracias PacoL es un buen trabajo.
Saludos.
.baba .idea .baba
Fantástico
Como sé podrá conseguir la placa?
Pues bien, como lei en el hilo que si alguien pedia el display dijese sl vendedor que habilitaran el SPI, eso e echo y me ha preguntado si habilitan la salida de dos hilos o de 3 hilos, como no tengo ni idea pregunto nyo aqui por si alguien me puede decir cual e de pedir. Gracias de antemanoPerdon decia 3 o 4 hilos me he confundido, este es el mensaje exacto:
Muy bien Paco gran descripción de este proyecto a largo plazo.
Pero un consejo gratis. Vigila donde enchufas tu maquina porque puedes tener rápidamente otro proyecto de estos de inversión a fondo perdido.
;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D
Hola . me ha llegado la placa pacolcnc.Por lo que tengo entendido hay que esperar a que el señor PacoL se pronuncie haciendo un turorial con todo lo necesario. Yo estoi igual que tu, me muerdo las uñas por tenerlo ya pero no nos queda otra que esperar. Un saludo
Una auténtica preciosidad.
Donde puedo ver lunes componentes para ir montándola.
Gracias por todo.
Hola . me ha llegado la placa pacolcnc.Por lo que tengo entendido hay que esperar a que el señor PacoL se pronuncie haciendo un turorial con todo lo necesario. Yo estoi igual que tu, me muerdo las uñas por tenerlo ya pero no nos queda otra que esperar. Un saludo
Una auténtica preciosidad.
Donde puedo ver lunes componentes para ir montándola.
Gracias por todo.
Una pregunta:Efectivamente seria mucho mejor y mas compacto, pero se perdería la finalidad de este proyecto que es el DIY ya que muy poca gente tiene los equipos y la habilidad para soldar SMD, de hecho ya me lo propuso otro forero con el que estuve hablando personalmente, para hacerlo a nivel industrial y hacer un pedido ya montado salia un precio de unos 250€ hacia arriba por placa, no es un coste muy alto para algunos pero tal vez si para muchos y se trata de que lo pueda hacer cuanta mas gente mejor porque puedo aseguraros que funciona realmente bien y ha sido super mejorado ( De ahí la tardanza en el post final, no queremos fallos ) desde que empezó este proyecto, el hecho de poner "enchufada" la placa del Arduino es porque su precio es realmente bajo ( Yo he llegado a comprarlo por 12€ ) y a parte de la pantalla que es el componente mas caro ( 50€ ) el resto no va mas allá de tal vez unos 40/50€ mas 10€ de la placa ( Creerme que para la calidad que tiene esta tirada de precio ), o sea es mucho mas asequible para muchos mas y de eso se trata. .bien
yo veo que haceis placas buenas, pero pq todavía con la placa del arduino? No es más fácil y mucho más economico de usar solo el ATSAM3X8?
No es necesario de comprar la placa de arduino due - y todo en SMD era mucho más económico al final?
ya montado salia un precio de unos 250€ hacia arriba por placa,
mas 10€ de la placa ( Creerme que para la calidad que tiene esta tirada de precio ),
para los que de ingles no llegamos a "nivel medio" ;)
Lo comento para que no le pase a otro que vaya a pedir este display, hay que decirle al vendedor que lo quieres para conexión SPI y ya puestos que venga con la tira de pines lateral ya soldada.
Un saludo
para los que de ingles no llegamos a "nivel medio" ;)
Lo comento para que no le pase a otro que vaya a pedir este display, hay que decirle al vendedor que lo quieres para conexión SPI y ya puestos que venga con la tira de pines lateral ya soldada.
Un saludo
Podes ayudarme a decirle al chino en ingles que venga correctamente configurada la pantalla.?. gracias.